Anuncian recursos para matrículas en la Universidad Distrital

La decisión según la Alcaldía de Bogotá dependerá ahora del rector de la institución.
Universidad Distrital
Crédito: RCN Radio

La Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dio a conocer que el distrito habilitará algunos recursos para cubrir los gastos de la matrícula de estudiantes de la Universidad Distrital tras la emergencia de la pandemia de la COVID-19.

En una carta enviada al rector de la institución, Ricardo García, la alcaldesa le solicitó usar los recursos ya aportados por el Distrito para la vigencia 2020 por $244.689. 791.000 al presupuesto de la Universidad. “Tome usted las medidas pertinentes para asegurar el cubrimiento en la totalidad del costo de la matrícula de los estudiantes de nuestra Universidad Distrital”.

Además agrega la misiva que “para esta alcaldía es imperativo responder de manera pronta y adecuada a la comunidad académica de la universidad, que nos ha solicitado su apoyo para continuar sus estudios en dicha institución”.

Por último se manifiesta que “le solicitó señor rector como principal autoridad administrativa de la universidad, en el marco de su autonomía, adelante las gestiones necesarias para implementar los mecanismos solidarios y de gratuidad que beneficien a los estudiantes matriculados en el presente año académico, así como aquellos que cursarán estudios en el segundo periodo del 2020”.

Lea también: POT será radicado ante el Concejo de Bogotá en 2021

Hace pocos días estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se reunieron frente a las instalaciones de esa institución ubicada en la carrera Séptima con Calle 40, en la localidad de Chapinero al oriente de Bogotá, para pedir que haya gratuidad en las matrículas para el segundo semestre del año.

Los jóvenes argumentaron que es necesario que se tome esa medida, ya que la pandemia ha ahondado la crisis económica de muchas familias de estratos 1, 2 y 3 y cientos de estudiantes podrían abandonar sus estudios académicos.

Lea además: Llegan a Bogotá más heridos por la explosión de un camión cisterna en Tasajera

"La matrícula cero para nosotros es una necesidad porque evidenciamos que la contingencia pone en riesgo económico a las familias de bajos ingresos y la mayor cantidad de población, o al menos entre el 75% y el 90% de estudiantes de la universidad pertenecen a esos estratos", dijo uno de los estudiantes que hizo parte de la protesta.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez