Anuncian importantes medidas para ponerle freno a la inseguridad en Bogotá

Tras la ola de inseguridad que se vive en Bogotá, las autoridades distritales han dado a conocer nuevas medidas.
fleteo en Bogotá
Crédito: Captura de pantalla Mebog

Ante el creciente número de denuncias por inseguridad en Bogotá, la Policía Metropolitana ha respondido activamente, anunciando la incorporación de 316 nuevos auxiliares que se sumarán a las labores destinadas a reforzar la seguridad en la ciudad. Estos auxiliares desempeñarán un papel crucial al respaldar las distintas acciones implementadas en el marco de la estrategia Bogotá Camina Segura.

La implementación de esta estrategia, que dio inicio el 17 de enero de 2024, se centra en 11 líneas de acción operativas dirigidas a mitigar delitos tales como homicidios, extorsiones, hurtos en sus diversas modalidades y el microtráfico.

Lea más: Día sin carro y moto en Bogotá: ¿A qué hora empieza y termina la jornada?

Desde su lanzamiento, Bogotá Camina Segura ha introducido medidas para fortalecer la seguridad en la ciudad. Estas incluyen un patrullaje constante las 24 horas en áreas prioritarias, la protección de parques y zonas comerciales, intervenciones integrales, la aplicación de microcuadrantes y una redistribución estratégica de los recursos policiales en toda la urbe.

Estas nuevas unidades policiales no solo se centrarán en fortalecer la seguridad ciudadana, sino que también pondrán especial énfasis en debilitar las actividades económicas ilícitas y desmantelar las estructuras que las respaldan.

Lea también: Buscan a responsables del robo de camioneta blindada del exfiscal Alfonso Gómez en Bogotá

Las líneas de acción operacional abordarán diversas áreas, entre ellas:

Patrullaje intensivo en zonas de restaurantes, bares y gastrobares.
Bicicuadrantes.
Microcuadrantes.
Grupo Antiextorsión.
Grupo Gema.
Megatomas.
Puentes Seguros.
Tramos Lineales.
Grupos Operacionales Especializados, con personal de prevención e inteligencia policial.
Plan Frontera.
Plan Arcángel.

Con la implementación de estas medidas y la incorporación de nuevos auxiliares, se espera una mejora significativa en la seguridad y convivencia en Bogotá.


Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.