Antioquia y sus estrategias para convertirse en el ganador del Reto Nacional por la Seguridad Vial

La iniciativa premió a las alcaldías y gobernaciones de Colombia que han salvado más vidas en las vías.

El departamento de Antioquia fue el gran vencedor del Reto Nacional por la Seguridad Vial, una iniciativa impulsada por Ministerio de Transporte y su Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), a través de Colombia Líder.

Bajo la campaña 'Te Queremos Con Vida', la iniciativa convocó a alcaldías y gobernaciones de todo el país para que mostraran en el primer semestre del año los mejores avances en la reducción de víctimas fatales por siniestros viales en cada uno de sus territorios y presentaran las campañas de prevención que les ayudó a lograr sus objetivos.

De los 401 participantes del Reto, fueron 29 alcaldías y cinco gobernaciones las finalistas, que el pasado 25 de julio se disputaron el reconocimiento máximo en una premiación en la que Antioquia acumuló el mayor número de premios en las dos categorías propuestas por la iniciativa.

En la categoría de Reducción de Víctimas Fatales, el departamento ganó con Medellín como la ciudad capital que disminuyó más el número de víctimas de accidentes viales, al pasar de 125 víctimas fatales en 2017 a 108 durante este año, según las cifras entregadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Medicina Legal de fallecidos en accidentes de tránsito entre los meses de enero y junio de 2017 y 2018.

Antioquia, como departamento, se impuso en la misma categoría con una notable reducción de víctimas en el mismo periodo de tiempo. La región pasó de 298 víctimas en 2017 a 264 en el 2018.

La segunda categoría premió las campañas de comunicación más efectivas, en donde el departamento se volvió a destacar con los municipios de Envigado y Marinilla con sus campañas 'Mete el cambio' y 'Que la vía no te cueste la vida', respectivamente.

La ciudad de Medellín ganó con 'Medellín está llena de ciudadanos como vos', enfocada en visibilizar cifras e historias relevantes y comportamientos solidarios en la vía.

La campaña de la ciudad de la eterna primavera "implementó una actividad de agradecimiento a través del envío de 'fotocultas' (el opuesto de las fotomultas) a aquellos ciudadanos que fueron vistos teniendo comportamientos asociados a la seguridad vial tales como el respeto de uno a uno, ceder el paso a peatones en las cebras sin semáforo, parquear en lugares permitidos, no obstaculizar los cruces, entre otros", describe en un comunicado Colombia Líder.

"Pensando en grande, Antioquia ha creado la primera Agencia de Seguridad Vial a nivel nacional. Tenemos política pública y con el apoyo de lo público y lo privado, los 125 alcaldes de todo el departamento y la Policía Nacional de carreteras hemos logrado salvar 51 vidas y con la cultura hemos logrado el éxito para todo el departamento", aseguró Victoria Eugenia Ramírez, de la Secretaría de Gobierno del departamento de Antioquia durante el evento.

Entre otras de las campañas de comunicación se destacó también la del municipio de Sutamarchán (Boyacá), la cual promovió comportamientos seguros y responsables con la iniciativa #TomateLaVidaEnSerio, cuya imagen de un tomate hace alusión a la famosa Tomatina que se celebra en el municipio.

El reto para todas las alcaldías y gobernaciones ahora es continuar con el compromiso de salvar el mayor número de vidas en las vías y ser los embajadores de esta causa.

"Desde Colombia Líder vamos a iniciar un proceso de formación y de talleres con los protagonistas en los entes territoriales. Además, vamos a tener un curso virtual en seguridad vial para que todos esos alcaldes y autoridades puedan profundizar sobre el tema, puedan encontrar esas experiencias significativas nacionales e internacionales que han apuntado en la disminución de siniestros viales. Con esto buscamos darle continuidad a la iniciativa", indicó Karem Labrador, directora ejecutiva de Colombia Líder.

La lista completa de ganadores

En la modalidad de reducción de víctimas fatales:

La Pintada (Antioquia) ganó en la categoría I. municipios de menos de 10.000 habitantes.

Saboyá (Boyacá) ganó en la categoría II. Municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes.

San Gil (Santander) ganó en la categoría III. Municipios entre 20.001 y 100.000 habitantes.

San Andrés de Tumaco (Nariño) ganó en la categoría IV. Municipios de más de 100.001.

Medellín (Antioquia) ganó en la categoría V. Ciudades capitales.

Antioquia ganó en la categoría Departamentos.

En la modalidad de mejor campaña de comunicación:

Sutamarchán (Boyacá) ganó en la categoría municipios de menos de 10.000 habitantes.

Maní (Casanare) ganó en la categoría municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes.

Marinilla (Antioquia) ganó en la categoría municipios entre 20.001 y 100.000 habitantes.

Envigado (Antioquia) ganó en la categoría entre 100.001 y 500.000 habitantes.

Medellín (Antioquia) ganó en la categoría Ciudades Capitales.

Cundinamarca ganó en la categoría de Departamentos.

Conozca más de los ganadores en el siguiente enlace.


desaparecido

Extranjero desaparecido en el Cerro de Guadalupe fue encontrado con vida

El ciudadano ya recibe primeros auxilios en la montaña, mientras se espera el informe oficial del PMU.
Extranjero fue hallado con vida en cerro de Guadalupe, tras estar desaparecido



Brasil da luz verde a exportación de piña fresca desde Colombia

La admisibilidad sanitaria se logró tras un proceso técnico iniciado en 2018.

Cuáles infracciones detectan las cámaras de los buses Sitp: tienen estas multas

Estos dispositivos también pueden ser usados para generar multas por invadir o usar indebidamente el carril preferencial.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano