Supersalud se pone plazo para tomar "decisiones ejemplares" contra algunas EPS

La Supersalud dijo que 16 Eps en el país están con medida especial y el que no la cumpla se irá del país.
El jefe del ente de control sostuvo que Eps que no cumpla dejará de funcionar en el país.
Crédito: Cortesía: Gobernación de Bolívar.

El Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal afirmó desde Cartagena que se avecinan decisiones drásticas y ejemplarizantes con las que el ente de control pondrá en cintura a las Eps en el país.

Indicó que tras ser designado por el Presidente de la República, Ivan Duque, y comenzar funciones en la entidad hace menos de 3 meses, trazó una hoja de ruta para acabar "con la guachafita de las Eps", y que está afectando no sólo el acceso a los servicios médicos a sus usuarios, sino el pago de los recursos que gira el Gobierno Nacional a las ESE.

Lea también: Proyecto busca la eliminación de las EPS por crisis en el sistema de salud

Anunció que dio instrucciones claras a cada Entidad Promotora de Salud, fijó fechas de entrega de informes sobre atención a pacientes y facturación, por lo que una vez evalúe la información espera antes de finalizar enero del 2019, estar impartiendo las primeras decisiones sobre qué EPS no operarán más en Colombia.

"Tengo 16 Eps en medida especial, restricción de afiliación. Emití una resolución con unos tiempos perentorios, 30 días para que me entreguen los documentos de habilitación; 30 días adicionales para que disminuyan peticiones, quejas y reclamos; y 30 días más para los indicadores financieros. La que no cumpla, se va del país (...) Antes de enero se estarán entregando las primeras decisiones", manifestó.

Así mismo, expresó el Jefe del ente de control que le preocupa la situación administrativa y financiera de entidades como Comparta, Salud Vida y Comfacor, al tiempo que aseveró que las Eps que no muestren voluntad para mejorar "se tomarán decisiones mucho más rápidas".

Lea también: EPS que no presten servicios con calidad deben ceder espacio a otras: Procuraduría

Las declaraciones del Supersalud se dieron tras sostener una reunión con el gobernador de Bolívar, Dumek Turbau Paz, gerentes de ESE, secretarios de salud y alcaldes de varios municipios del departamentos, con los que se comprometió a desarrollar un plan de trabajo para mejorar la prestación de los servicios de salud en esta zona del país.

Sobre el balance de esta sesión de trabajo, Aristizábal precisó los tres compromisos por el bienestar de la salud en el departamento:

“Primero, no vamos a seguir salvando EPS, debe haber un compromiso de la administración. Segundo, haremos unas mesas de flujo de recursos porque debemos poner en cintura a las EPS, hay muchas entidades de salud que no han liquidado contratos de 2016 y 2017, si no los tienes firmado las sacaremos del departamento y a estas mesas deberán asistir los Gerentes de la compañía. Y tercero, con el gobernador priorizaremos la red pública de hospitales para llevar algunos a saneamiento financiero”.

Se espera que a principios de enero del próximo año, se realicen dos reuniones en Bogotá entre la Supersalud y una delegación de representantes de la salud en Bolívar, con el objetivo de ir articulando el plan de acción para garantizar la continuidad de los servicios médicos en el departamento.

“Con el apoyo de Supersalud se acabó el desorden de las EPS abusando del servicio de salud y permitiéndonos el superintendente poner en cintura a estas entidades que durante muchos años vienen atropellando de manera brutal a los ciudadanos de Bolívar, sobre todo a los más pobres”, apuntó el Gobernador Turbay Paz.


Temas relacionados

Motociclistas

Distrito implementa restricciones para motociclistas por celebración de Halloween

La medida inició desde la media noche de este jueves y finalizará el lunes 3 de noviembre a las 11:59 de la noche.
Las limitaciones regirán desde las 00:00 horas de este jueves 30 de octubre hasta las 11:59 de la noche del lunes 3 de noviembre de 2025



Tarifas de energía subirían en 2027 y 2028 por menor cobertura y baja hidrología: Comité Asesor de Comercialización

El organismo advirtió que una menor hidrología y falta de nuevas plantas podrían elevar las tarifas, desde 2027.

MinTrabajo abrió investigación tras muerte de trabajador de Avianca en Aeropuerto El Dorado

El informe se inició tras el fallecimiento de un joven operario de la empresa Avianca.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad