¿Qué pasa con ampliación del Teatro Colón? Lupa de Contraloría prendió alarmas

Una variación presupuestal de $35.000 millones se volvió en una profunda preocupación.
Teatro Colón, en la mira de la Contraloría
Teatro Colón, en la mira de la Contraloría Crédito: Colprensa

Luego que la Contraloría General a través de una veeduría especializada al proyecto de ampliación del Teatro Colón de Bogotá emitiera una alerta por "el incumplimiento en los costos de ejecución del proyecto y la no entrega total de la obra para el próximo 4 de julio, como estaba previsto", la dirección del Teatro aseguró que el lugar estará listo el próximo año.

La veeduría manifestó su inquietud luego de la presentación del informe de la firma interventora de la obra, que expuso los ajustes finales realizados y las obras requeridas para entregar el teatro al servicio de la comunidad.

De acuerdo con este reporte, la no entrega del proyecto que tiene una inversión de $75 mil millones, está soportada en los mayores costos que conllevó la cimentación y muros de contención de la obra, lo cual generó costos adicionales al proyecto en $20 mil millones.

Lea también: 'El Testigo, Caín y Abel', documental gráfico que llega al Teatro Colón

En ese sentido el Teatro Colón argumentó que "cuando se dio inició a la excavación, se encontró que las edificaciones colindantes tenían unas cimentaciones muy precarias, situación imposible de prever en los estudios previos".

Agregó que fue necesario realizar el ajuste estructural del proyecto "que implicó ampliar el ancho de los muros de contención, pasando de 30 centímetros a muros en promedio entre 80 centímetros y 1.2 metros, con una variación presupuestal de 20.000 millones de pesos".

No obstante, advierte la Contraloría, que la culminación de la obra física implica un nuevo proceso contractual por un valor aproximado de $35.000 millones, “igualmente se debe contratar la dotación por un valor de $20.000 millones” aseguró, la secretaria general del Ministerio de Cultura, Claudia Niño, quien aclaró que dicho proceso está sujeto a la aprobación de los recursos por parte del Gobierno Nacional.

Desde la dirección del Teatro manifestaron que "al engrosar estos muros perimetrales el tamaño del lote se modificó lo cual llevó a ajustar el proyecto estructural, arquitectónico y técnico para los cuales se destinaron $15.000 millones de pesos adicionales".

Consideran que esta inversión, "necesaria e ineludible", se realizó para garantizar la seguridad de las personas que laboran y visitan el centro histórico así como la estabilidad de las edificaciones aledañas, "lo cual conlleva a una adición presupuestal estimada en $35.000 millones", la cual se adjudicará mediante proceso público.

Le puede interesar: Juan Gabriel Vásquez, finalista al Premio Internacional de Ficción en Londres

Según la veeduría ciudadana especializada, el 5 de septiembre de 2017 se aprobaron los ajustes a los diseños con la firma del otrosí N°3 y después de transcurrido un año y seis meses no se conocen los costos y tiempos para culminar el proyecto, avances de la obra y el cronograma real de su ejecución.

Finalmente el Colón asegura que la dotación del teatro "nunca estuvo contemplada en el actual contrato de obra y se prevé adjudicar el próximo año con un costo estimado de $25.000 millones para asegurar el total de los recursos".


Bomberos

Bombero es arrastrado por el río Blanco durante búsqueda de una menor en Gutiérrez, Cundinamarca

El incidente se registró en el sector conocido como Puente Río Chiquito, vereda Cerinza, cuando el rescatista realizaba una inmersión en el río Blanco .
Las autoridades mantienen los operativos en la zona con apoyo de equipos acuáticos, drones y personal especializado, en un esfuerzo por encontrar tanto a la niña como al bombero desaparecido.



Un viaje más tranquilo: El Dorado incorpora rutas de apoyo para pasajeros neurodivergentes

El aeropuerto ofrece recorridos guiados y apoyos para hacer accesible y tranquilo el proceso de viaje a pasajeros con necesidades especiales.

Video: Así quedó registrado el aparatoso accidente entre el Tren de la Sabana y una camioneta en Chía

El suceso, que se registró en la tarde, dejó a una persona herida y detuvo el avance del ferrocarril.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.