Alertan por mezcla láctea en polvo de la que se desconoce su fabricación

Al producto le fue retirado el registro sanitario tras una visita de vigilancia.
Desmantelada fábrica de Leche
Crédito: Polfa

El Invima confirmó que fue suspendido el registro sanitario mezcla láctea en polvo marca La Campesina, variedad 1. Normal y variedad 2 con vitaminas y minerales.

Según la entidad tras una evaluación de vigilancia que se adelantó al producto se encontró una serie de irregularidades.

“El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - Invima, informa que el registro sanitario RSAJ02I20713, cuyo titular es Roque Barrios Escalante, ha sido suspendido teniendo en cuenta que una vez realizadas las actuaciones administrativas y las visitas de inspección, vigilancia y control sanitario por parte del Invima, no se evidenció la existencia de la planta para la elaboración de este producto”, dice la alerta sanitaria.

Agregó que los productos con este registro sanitario son fraudulentos.

“Por lo anterior, de acuerdo con la normatividad sanitaria vigente, los productos con este registro sanitario son considerados fraudulentos”, afirmó.

La autoridad sanitaria le pide a los colombianos evitar adquirir este producto debido al riesgo que representa para la comunidad.

“El Invima solicita a la población en general abstenerse de adquirir los productos “Mezcla láctea en polvo, variedad 1. normal y variedad 2 con vitaminas y minerales” marca “la campesina” con registro sanitario RSAJ02I20713, ya que se desconoce la ubicación de las instalaciones donde se están fabricando estos productos, y por lo tanto no es posible saberla inocuidad, es decir, no se garantiza que el alimento no cause daño al consumidor cuando lo prepara y consuma”, apuntó.

Además dijo que aquellos colombianos que hayan adquirido estos productos deben suspender su consumo e informar de manera inmediata al Invima, o a las Entidades Territoriales de Salud, si tiene conocimiento de lugares donde se elabore, distribuya o comercialice el producto mencionado.


Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.