Defensoría alertó sobre fortalecimiento del Clan del Golfo y 'Los Rastrojos' en San Andrés

Las amenazas se han extendido a los líderes sociales, defensores de derechos humanos y comunidad en general.
Clan del Golfo
Clan del Golfo Crédito: Colprensa

El defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, emitió la alerta temprana 028 de 2022 en la que advierte que son graves las vulneraciones de derechos humanos que se están presentando en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Lo anterior por cuenta de la presencia armada de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo, 'Los Rastrojos' y las bandas de 'Los Pusey' o 'La Fortaleza'.

Entre los hechos de violencia que se están presentando se encuentran: homicidios, trata de personas, instrumentalización de menores de edad para cometer delitos y tráfico ilegal de migrantes.

Lea además: Semana de receso: 86 choques y 35 volcamientos en las vías del país

Organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico estarían al servicio de de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC)-Clan del Golfo, además siguen delinquiendo los integrantes de Los Rastrojos y las bandas delincuenciales 'Los Pusey' o 'La Fortaleza', serían los responsables de los homicidios que se han incrementado en los últimos dos años.

Tras la pandemia del covid-19 y los efectos del huracán Iota, se incrementaron los homicidios, durante 2020 el número de muertes violentas a 38 y en 2021 a 37, lo cual superó por mucho, las cifras del año 2019 (21 homicidios). En los primeros siete meses de 2022 se han registrado once homicidios.

“La isla vive una compleja situación que pone en riesgo los derechos humanos derivada de las escasas oportunidades laborales, desigualdad social por el alto costo de la vida. Hay una débil infraestructura sanitaria. Las niñas, niños y adolescentes crecen en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, una baja oferta educativa y algunas familias viven en asentamientos en condiciones de precariedad y hacinamiento”, dijo el defensor del Pueblo.

Lea también: Iván Duque agradeció la eliminación de visa a Reino Unido: “Fueron muchos meses de trabajo”

En el documento que fue construido por el Sistema de Alertas Tempranas se identificó que los niños, niñas y adolescentes están siendo utilizando para el transporte de drogas además, de ser instrumentalizados para cometer sicariatos, cobros extorsivos, amenazas y hurtos en la zona urbana y rural de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

También se conoció que los casos de violencia y explotación sexual de niñas, niños, adolescentes y mujeres, siguen aumentando al igual que los casos de tráfico ilegal de migrantes.

Las amenazas de las organizaciones criminales se han extendido a los líderes sociales, defensores de derechos humanos y comunidad en general.

“La Defensoría del Pueblo hemos hecho 26 recomendaciones a distintas autoridades civiles y fuerza pública para que se garanticen los derechos humanos de las comunidades en el departamento de San Andrés. Esperamos acciones inmediatas efectivas de las autoridades, en favor de esta comunidad y en particular de los menores de edad”, aseguró Camargo.

Por último, la Defensoría del Pueblo identificó que San Andrés se convirtió en la nueva ruta para los migrantes que quieren llegar a Centroamérica y continuar hacia Estados Unidos, por lo que la trata de personas podría incrementarse con el paso de los meses.

“Hago un llamado para que toda la institucionalidad ponga los ojos en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina para que se brinde la atención y protección de las comunidades, especialmente a los menores de edad”, dijo.

Magnicidio

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.
Alias el Caleño



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.