Alcaldía de Cota es señalada de uso de bases de datos de pandemia para elecciones

La advertencia la hizo la Red de Veedurías.
Vuelven a aparecer candidatos por firmas.
La Alcaldía de Cota estaría usando las bases de datos de pandemia con fines electorales. Crédito: Colprensa

Una dura polémica estalló alrededor del alcalde de Cota (Cundinamarca), Néstor Guitarrero, por cuenta del año electoral que está en marcha.

De acuerdo a una denuncia que se conoció en las últimas horas, el alcalde estaría detrás de retomar la recolección de los datos usados en medio de la pandemia de la covid-19 para el uso de las próximas elecciones en el país.

Según la advertencia lanzada por la Red de Veedurías a través de redes sociales, el ojo está puesto sobre la población damnificada y el propósito es usar la información de estas personas para obtener el aval de aquellos candidatos que no están siendo apoyados por las mayorías.

La Red de Veedurías puso la lupa sobre este caso por un llamado posible “cotaso”, al estar presuntamente usando bases de datos que reposan en las secretarías de las dependencias de la alcaldía de Cota con la población damnificada.

Pablo Bustos, director de la Red, dijo que todo este entorno se da con fines “electoreros” de cara a avalar candidatos de movimientos que en la actualidad no tienen el respaldo político de las fuerzas o movimientos existentes.

En ese sentido, de acuerdo a Bustos, el propósito es crear nuevos movimientos políticos y tener una ventaja comparativa con otros adversarios.

Desde la Red de Veedurías advierten que recibieron denuncias de ciudadanos que están alertas para que no exista fraude en las próximas elecciones del país y van a investigar a fondo la situación.

Desde la Alcaldía de Cota de momento no han respondido a las advertencias de la Red de Veedurías sobre un posible “cotaso” con fines electorales.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.