Adjudican millonario contrato del túnel Guillermo Gaviria

En días pasados, una firma alertó sobre presuntas irregularidades en el proceso de adjudicación.
Invías reanuda obras
Invías reanuda obras en todo el país Crédito: Cortesía: Prensa Invías

El Instituto Nacional de Vías (Invías) adjudicó los contratos de prestación de servicios, así como el de interventoría para la adquisición, instalación y operación de los equipos electromecánicos que garantizan la operación segura del proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, en el departamento de Antioquia.

La directora jurídica del Invías, Catalina Téllez Posada, resaltó que “adjudicamos al Consorcio Antioquia al Mar el contrato de prestación de servicios por más $496.300 millones y al Consorcio Interventor TOYO 2021 el contrato de interventoría por cerca de $20.000 millones”.

Cabe resaltar que el proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri cuenta con una inversión total de $1,4 billones con los que además de la instalación de equipos electromecánicos, se realiza la construcción de 13 puentes vehiculares, 12,5 km de vía a cielo abierto, 11 túneles y cuatro falsos túneles a lo largo de 19,4 kilómetros.

Le puede interesar: Exportaciones colombianas crecieron 58 % en noviembre de 2021: DANE

El Consorcio Antioquia al Mar está conformado por las empresas Disico SA (62%), Infraestructura Comsa Colombia SAS (33%) e Ingeniería y Telemática G&C SAS (5%). El contrato tendrá un plazo de ejecución de 40 meses a partir de la orden de inicio.

Frente a ese consorcio, una consultora alertó sobre las presuntas irregularidades que se presentaron en la adjudicación del contrato ya que manifestaron que los requisitos eran imposibles de cumplir. También, mencionaron que una de las firmas que integra el Consorcio solo contaba con un empleado y tampoco tenía la experiencia que pedía el proyecto.

Por su parte, el Consorcio Interventor TOYO 2021 está conformado por Triada Diseño, Gerencia y Construcción SA (50%), G.O.C. Ingeniería SAS. (45%) y Proyectos Ejecución y Control de Obras SA Sucursal Colombia (5%)

“Después de dar respuesta a las más de 150 observaciones presentadas, adjudicamos este importante proyecto para la infraestructura colombiana. En el Invías seguimos al pie la normativa de contratación y tras las evaluaciones se determinó que el proponente cumple con los requisitos para la buena ejecución del contrato”, afirmó Téllez Posada.

Entre los equipos electromecánicos que se van a adquirir con el contrato se encuentran sistemas de ventilación, protección contra incendios, iluminación, control y sistemas inteligentes de transporte.

Lea también: El 2022 inicia con alarmantes contagios diarios en Colombia: Se pasó la barrera de los 12.000

Este proyecto en su integralidad genera cerca de 5.000 nuevos empleos. Para ello, la entidad trabaja actualmente en dos frentes de obra. El primero de ellos se encuentra en el municipio de Santa Fe, donde adjudicamos en el primer semestre de este año las obras a la empresa Construcciones El Cóndor. El segundo está en la localidad de Giraldo a cargo del Consorcio Vías Colombia 061.

El Túnel Guillermo Gaviria Echeverri y sus vías de acceso hace parte de las 22 obras que conforman el programa Vías para la Legalidad y la Reactivación de las Regiones Visión 2030, de la estrategia Compromiso por Colombia. Este ambicioso plan tiene una inversión total de $11,5 billones para la ejecución de 59 proyectos que generan más de 108.000 nuevos empleos y benefician a más de 23 millones de colombianos de todas las regiones.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.