Gobierno se pronunció tras la denuncia sobre el cumplimiento del punto agrario del acuerdo de paz

Según la directora de la ANT, durante la administración del presidente Iván Duque han trabajado por el bienestar de los campesinos.
Restitución de Tierras
Crédito: Colprensa

Luego de que Miguel Samper, exdirector de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), denunciara que la administración del presidente Iván Duque dejó de ejecutar alrededor de 160.000 millones de pesos para el cumplimiento del punto agrario del acuerdo de paz, el Gobierno respondió.

Myriam Martínez, directora actual de esa entidad, aseguró que desde su llegada al cargo y específicamente en los años 2019, 2020 y 2021, la ejecución de los recursos asignados para favorecer a los campesinos asciende al 88%.

En contexto: Entregaron a Iván Duque el informe que evidenciaría los nexos de políticos colombianos con Alex Saab

De un presupuesto aproximado de $795 mil millones asignado a la ANT para los tres años mencionados, se logró ejecutar alrededor de un 88% agregado”, indicó en una comunicación oficial.

Según Martínez, durante la administración del presidente Iván Duque han trabajado por el bienestar de los campesinos.

“Durante todo el Gobierno del Presidente Duque, hemos generado más de 50.000 títulos de propiedad rural en todo el territorio colombiano, equivalentes a más de 1.177.000 hectáreas regularizadas para más de 60.000 familias de población campesina y étnica del país”, dijo.

Además, indicó que bajo su administración “se ha incorporado en el Fondo de Tierras un total de 1.429.000 hectáreas, de las cuales hemos entregado a través del mismo alrededor de 448.000 hectáreas, que benefician a la población rural y aportan al cumplimento de los Acuerdos de Paz”.

La directora de la Agencia de Tierras indicó que se han entregado subsidios a 659 familias, los cuales ascienden a 38.276 millones de pesos, además de que se han sacado adelante procesos de formalización de la propiedad privada rural en periodos de 2 y 4 meses y no en cinco o 10 años como ocurría en el pasado.

Lea también: Propuesta de sustituir el IVA del 19% acerca a Alejandro Char con el liberalismo

“En lo que se refiera a comunidades étnicas se han expedido y registrado actos administrativos, beneficiando a más de 12.815 familias en alrededor de 19 departamentos”, manifestó la directora de la Agencia de Tierras.

La funcionaria aseguró que desde que llegó a la entidad siempre ha procurado por utilizar eficientemente los recursos que son asignados para el cumplimiento de los objetivos de la entidad.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.