Tras las descargas eléctricas, Javier Ordóñez fue llevado a un CAI, revela Alcaldía

En los nuevos detalles se investiga si el hombre recibió más agresiones al interior del CAI.

El secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, entregó más detalles de lo que ocurrió en las últimas horas en el occidente de Bogotá, donde un hombre murió tras un procedimiento policial.

Según el funcionario, el hombre identificado como Javier Ordóñez, tras ser sometido por los uniformados con pistolas Taser, fue llevado a un CAI ubicado en la zona.

Lea aquí: Suspenden a policías involucrados en muerte de abogado tras choques eléctricos

“Fue trasladado en un vehículo de la Policía hasta el CAI y allá él expresó que se estaba sintiendo mal y por esta razón fue trasladado a un hospital”, contó Gómez.

Sin embargo el funcionario fue enfático en decir que se está estableciendo si el abogado fue víctima de más golpes por parte de los uniformados. “Queremos claridad si al interior del CAI se siguió lastimando y pudiendo haber causado la muerte o una situación de alta gravedad para Javier”.

Por eso, el funcionario dijo que se tomarán medidas urgentes por parte de la Alcaldía para evitar que se repitan estos hechos. “Anunciaremos medidas que permitan que en Bogotá no se repitan hechos de abuso policial, con acciones concretas de prevención y capacitación.”

En un video quedó evidenciado el momento en el que el abogado, Javier Ordóñez de 45 años de edad pedía a los policías que no lo agredieran. “Déjenme ya tranquilo, por favor”, gritaba el hombre tras ser sometido con una pistola de choque eléctrico.

Lea además: Amigo que iba con abogado que murió tras choques eléctricos: "policías mienten, lo asesinaron"

Tras lo ocurrido, la investigación quedó en manos del CTI y se espera que Medicina Legal determine las causas de la muerte. Por su parte, la Policía aseguró que ya se inició un proceso disciplinario contra los uniformados implicados en este caso.

“Desde @Bogota hemos rechazado y denunciado el abuso policial, pero al interior de la Policía no se toman medias serias.
Insistiremos a @PGN_COL@DefensoriaCol que actuemos conjuntamente para frenarlo. A la familia de Javier nuestra condolencia y todo el apoyo que requieran.”, señaló la alcaldesa Claudia López.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez