Seis aplicaciones que debe desinstalar de su celular: podrían robar su dinero bancario
Los ciberdelincuentes usan apps falsas para acceder a datos bancarios y robar dinero. Conozca las seis que debe eliminar.

Las estafas digitales son prácticas mediante las cuales ciberdelincuentes engañan a los usuarios con el fin de obtener información personal, financiera o de acceso a servicios en línea. Se realizan a través de diferentes técnicas, como correos electrónicos falsos, mensajes de texto con enlaces engañosos o aplicaciones móviles diseñadas para aparentar seguridad. Estas últimas representan un riesgo particular porque se instalan directamente en los dispositivos y pueden operar sin que el usuario lo perciba.
Le podría interesar: iPhone 17 costará más de lo esperado: en esto llegaría el nuevo 'estandarte' de Apple a Colombia
Con el crecimiento del uso de los teléfonos inteligentes, estas estafas han encontrado un terreno fértil. El celular se ha transformado en una extensión de la vida personal y laboral. En él se concentran fotos, documentos, redes sociales y correos electrónicos, además de contraseñas almacenadas en navegadores o aplicaciones. Entre todas esas herramientas, las apps bancarias destacan como el blanco más atractivo: permiten transferir dinero, pagar servicios y controlar las finanzas de manera inmediata.
Para los ciberdelincuentes, comprometer un teléfono equivale a acceder a una billetera digital. Una aplicación fraudulenta instalada puede abrir la puerta a las credenciales bancarias, a los números de tarjetas de crédito y a la información necesaria para realizar movimientos financieros. Lo más preocupante es que muchos de estos ataques no se enfocan únicamente en el robo inmediato de dinero, sino también en la recolección de datos que pueden usarse para suplantar la identidad, solicitar créditos a nombre del afectado o vender la información en mercados ilegales.
En este escenario, los expertos en ciberseguridad advierten que no todas las aplicaciones que se encuentran en internet son confiables, aunque se presenten como herramientas de protección. Ese es el caso de algunas VPN gratuitas, que en vez de ofrecer seguridad, convierten el dispositivo en un servidor abierto al control de terceros. Esto significa que, en lugar de proteger la privacidad del usuario, facilitan el acceso a su información más sensible, incluyendo datos bancarios.
Las seis aplicaciones que debe eliminar de inmediato
La firma Kaspersky identificó seis aplicaciones que simulan ser servicios de VPN seguras, pero que en realidad representan un riesgo de seguridad. Estas aplicaciones convierten el dispositivo en un nodo para redirigir el tráfico de datos, exponiendo así información personal y financiera.
No deje de leer: Esta es la nueva función de Instagram: usuarios no quedaron contentos
- MaskVPN
Se promociona como una app de conexión segura, pero al instalarse redirige todo el tráfico a servidores externos controlados por desconocidos. Esto permite a los atacantes registrar movimientos de navegación, capturar credenciales y rastrear operaciones financieras realizadas desde el dispositivo. - DewVPN
Opera como un proxy oculto que convierte el celular en parte de una red de terceros. Esta función facilita que la información transmitida, incluidos usuarios y contraseñas, quede expuesta. Los reportes señalan que es capaz de rastrear transferencias bancarias en tiempo real. - PaladinVPN
Ofrece supuestamente anonimato, pero en la práctica recopila datos del usuario sin consentimiento. Entre la información en riesgo están accesos a correos, redes sociales y, especialmente, las aplicaciones de banca en línea, lo que incrementa la vulnerabilidad de las cuentas. - ProxyGate
Convierte al dispositivo en un nodo dentro de una red compartida. De esta manera, cualquier dato que circule puede ser interceptado, incluyendo pagos y transferencias. Además, al usar recursos del teléfono en segundo plano, afecta su rendimiento y genera actividad sospechosa difícil de detectar. - ShieldVPN
Se presenta como un escudo digital, pero al ejecutarse expone el tráfico de navegación del usuario. De este modo, terceros pueden acceder a datos sensibles como claves bancarias o información de tarjetas de crédito. Esto la convierte en una de las más riesgosas para quienes realizan operaciones financieras desde el celular. - ShineVPN
Ha sido identificada en distintos reportes de seguridad como una aplicación orientada a recolectar información financiera. Su funcionamiento compromete de forma directa las contraseñas utilizadas en aplicaciones bancarias, aumentando el riesgo de fraude económico y robo de identidad.
Recomendaciones para los usuarios
Los especialistas recomiendan desinstalar de inmediato estas seis aplicaciones y verificar periódicamente qué programas están instalados en el dispositivo. También se sugiere descargar únicamente aplicaciones desde tiendas oficiales y revisar siempre el nombre del desarrollador antes de instalarlas.
Más noticias: Anuncian la llegada de ChatGPT 5: estas serán las novedades del nuevo modelo de IA
Otra medida clave es activar la verificación en dos pasos en los servicios bancarios y actualizar de manera constante el sistema operativo, ya que muchos parches corrigen vulnerabilidades. Además, contar con una solución de seguridad confiable en el celular reduce el riesgo de ataques y permite detectar software sospechoso. Finalmente, se aconseja evitar realizar operaciones financieras en redes Wi-Fi públicas, pues estas conexiones abiertas facilitan la interceptación de datos.