¿Qué significa para la ciencia haber presentado una imagen de un hoyo negro?

El científico de la Nasa Mario Pérez también explicó el significado de la luz que se observa.
La foto del agujero negro dada a conocer por el Telescopio del Horizonte de Sucesos
La foto del agujero negro dada a conocer por el Telescopio del Horizonte de Sucesos Crédito: Imagen de @ALMAObs_esp

Los científicos responsables del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) presentaron este miércoles la primera imagen de un agujero negro, uno de los grandes misterios del universo.

La histórica fotografía, obtenida a partir de una red ocho observatorios situados en distintos puntos del mundo, consiste en un anillo con una mitad más luminosa que la otra, que corresponde al agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia M87, a 53,3 millones de años luz de la Tierra.

"Hemos transformado un concepto matemático, algo que se explica con fórmulas en una pizarra, en un objeto físico que se puede observar", explicó el italiano Luciano Rezolla, profesor de Astrofísica de la Universidad Goethe de Fráncfort y parte del equipo científico responsable del hallazgo.

unknown node

La imagen se "construyó como un puzzle" a partir de diferentes fotografías tomadas en cuatro días distintos por la red de telescopios funcionando como un único radiotelescopio, comentó la investigadora polaca Monika Moscibrodzka. "Nada del interior puede vivir y ser transmitido al exterior (...). No puedes ver un agujero negro, pero puedes ver su sombra, que se produce cuando la luz desaparece tras el horizonte de sucesos (del agujero)", explicó el presidente del consejo del Telescopio del Horizonte de Sucesos, Heino Flacke.

Los agujeros negros, imaginados a inicios del siglo XX por el físico Albert Einstein y teorizados por su colega Stephen Hawking en los años setenta a partir de la radiación que emiten, son una masiva concentración de materia comprimida en un área pequeña que genera un campo gravitatorio que engulle todo lo que le rodea, incluida la luz.

Ese misterioso fenómeno astrofísico supone la última fase en la evolución de un tipo de enormes estrellas que son al menos 10 veces más grandes que el Sol. Cuando una "gigante roja" se acerca a la muerte, se repliega sobre sí misma y concentra su masa en una superficie muy pequeña, que se conoce como "enana blanca".

Si este proceso de gravedad extrema continúa, se transforma en un agujero negro, delimitado por lo que se conoce como "horizonte de sucesos", que es el punto de no retorno a partir del cual nada que sobrepase esa frontera puede escapar de su atracción del hoyo, y en cuyos aledaños giran aglomeraciones de gas a aproximadamente en una órbita circular.

"La astronomía es algo que no se hace solo desde tu despacho. A veces hay que embarcarse en una expedición. Y hace dos años unos científicos se embarcaron en una expedición al lugar más remoto", resumió en la presentación el español Eduardo Ros, coordinador del Departamento de Radio Astronomía/Interferometría de muy larga base del Instituto Max Planck de Bonn (Alemania).

Mario Pérez, científico de la Nasa, explicó en LA FM qué implicaciones tiene el hallazgo. "Las luces alrededor del hoyo nego son normalmente objetos que no son parte del hoyo negro todavía, pero se ven girando. Muchos de ellos son estrellas gigantes, van a empezar parte del hoyo negro en el futuro, quizá no diría que en semanas sino en miles de años".

"Un hoyo negro es, en el fondo, la manera en que mueren estrellas gigantes, estrellas grandes normalmente colapsan", explicó el científico de la Nasa. Escuche aquí su explicación completa:


Temas relacionados

Atlántico

MinEducación detectó certificación falsa en elección de rector de la Universidad del Atlántico

Supuestas irregularidades en documentos llevaron a MinEducación a intervenir la Universidad del Atlántico y reforzar la supervisión del proceso.
Sede de la Universidad del Atlántico.



Denuncian a Emcali ante la Fiscalía por riesgo de interrupción en el alumbrado público en 2026

La empresa plantea renovar más de 101.000 luminarias antes del 31 de diciembre del 2027.

Claves para reprogramar el cerebro y entender el posparto emocional

Dos expertas explicaron en La FM cómo la mente puede reprogramarse y qué factores influyen en el posparto emocional.

Claves para reprogramar el cerebro y entender el posparto emocional

Dos especialistas hablaron en La FM sobre cómo reprogramar la mente y por qué el posparto debe vivirse con acompañamiento real.

Secta ubicada en Yarumal estaba “de paso”, revela el alcalde tras rescate de 19 menores

Secta judía tenía retenidos a menores de edad

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 24 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | lunes 24 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

La intuición y el cerebro: el mecanismo oculto que guía sus decisiones

La intuición actúa como un sistema que anticipa lo que puede ocurrir

Peluche con inteligencia artificial genera alertas por respuestas inapropiadas a menores

Peluche con inteligencia artificial genera alertas

[Video] Inseguridad en Bogotá: mujer embarazada sufre atraco con arma de fuego

Robo a mujer embarazada en Bogotá

¿Qué es la sanación pránica y cómo funciona según los expertos?

Sanación pránica

Investigadores latinoamericanos avanzan en la píldora anticonceptiva masculina: “Los ensayos iniciales han tenido resultados positivos”

Pastilla anticonceptiva

¿Estamos usando mal los antibióticos? La advertencia de una experta de la FAO sobre su impacto global

La experta definió los antimicrobianos como “cualquier sustancia que pueda inhibir o matar microorganismos”, entre los que mencionó hongos, virus, bacterias y parásitos.