Breadcrumb node

Prácticas y creencias que pueden poner en riesgo su información personal

La ciberseguridad es importante para todas las personas que tengan acceso a espacios virtuales.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Octubre 16, 2025 - 11:31
Hackers
Los Hackers están detrás de millones de ataques virtuales con los que buscan robar datos y dinero.
Freepik

La tecnología está inmersa en todos los ámbitos de la vida humana. El impacto que tienen las redes sociales, los espacios virtuales de información general y los correos electrónicos en la sociedad es alta. Por eso mismo, no sorprende que "los amigos de lo ajeno" estén muy informados sobre las formas existentes de poder estafar a las personas. 

Según Microsoft, alrededor del mundo, diariamente se registran entre 2.000 y hasta 600 millones de intentos de ciberataques. Durante 2024, se registraron más de 20.000 millones de ataques cibernéticos en el país, según información del Ministerio Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. 

Le puede interesar: Cuidado con estos cuatro prefijos: llamadas perdidas que podrían esconder estafas telefónicas

Estos intentos de ataques se realizan a todo el mundo; desde personas que poseen una cuenta de ahorros en cualquier banco, hasta las empresas más grandes a nivel global. Y es que basta un error, un click, para ser víctima de un robo de información o la pérdida de dinero. 
 

Ciberataques contra la información
Existen prácticas que ponen en riesgo la seguridad virtual de todas las personas.
Freepik

Prácticas que ponen en riesgo la información personal y empresarial

Los hackers y estafadores estarán al pendiente del más mínimo error que una persona pueda cometer en cualquiera de sus dispositivos móviles, pero existen mitos y creencias que también pondrán en riesgo sus datos. 

Uno de ellos es pensar que por no tener mucho dinero en cuentas personales, o no ser una persona con relevancia social, los ciber atacantes no estarán interesados en realizar acciones contra uno. Es un gran error, según especialistas, puesto que cualquier dato tiene gran valor para los estafadores. 

Una táctica muy común de los delincuentes es enviar links tramposos que buscan robar datos de las víctimas. El consejo directo es no dar clic a este tipo de mensajes. 

Le puede interesar: Nuevo método de estafa: si lo graban diciendo esta palabra en una llamada, podrían vaciar su cuenta bancaria en segundos

Por lo anterior, es importante obtener antivirus o bloqueadores de mensajes que lleguen de números y buzones desconocidos. No obstante, no es suficiente con confiar en ellas, porque si bien es cierto que son una barrera de protección, a diarios hay nuevas formas de traspasarlas. 

Las contraseñas

Protecdata Colombia indica que tener una conciencia limitada sobre la ciberseguridad es otro de los problemas que marca la diferencia entre estar seguros y recibir ataques.  Por eso, estar informado es de gran importancia.

Es común utilizar la misma contraseña para diferentes cuentas a nivel personal, práctica que es llevada al ámbito laboral. Es importante que sean variadas las contraseñas para diferentes programas y cuentas que se usen y también hay que tener en cuenta que deben ser fuertes para evitar ataques. 

Esta empresa también indicó que la sociedad debe realizar una concientización a nivel general para que sean cada vez menos las personas que caigan en estos ataques.

Ciberseguridad
Las personas creen que por no poseer demasiado dinero en sus cuentas, estarán eximidas de robos y ciberataques.
Freepik

Seguir el ritmo de la tecnología

Por su parte, la empresa Termly afirma que no seguir la evolución de la tecnología pone en gran riesgo a las personas. Lo anterior, porque los estafadores sí están atentos a este tipo de avances e intentarán engañarlo para robar sus datos o dinero. La empresa aconseja tomarse el tiempo que considere necesario para conocer las nuevas tecnologías. 

Le puede interesar: Riesgos de cargar el celular en el puerto USB de un computador

Esto aplica para dispositivos móviles y el uso de redes sociales, puesto que en estas los usuarios se encontrará con todo tipo de información fraudulenta. Para esto, los expertos aconsejan mantener actualizado el sistema operativo de los celulares, así como activada una red privada virtual, más conocidas como VPN. 

Fuente:
Sistema Integrado Digital