Breadcrumb node

¿Por qué la Superindustria inició investigación contra Apple?

Investigación contra Apple por abuso de posición dominante en Colombia: restricciones a desarrolladores y consumidores en App Store.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Agosto 26, 2025 - 11:02
Investigación de la SIC contra Apple por abuso de posición dominante en distribución de bienes digitales en iOS y iPadOS en Colombia.
Investigación de la SIC contra Apple por abuso de posición dominante en distribución de bienes digitales en iOS y iPadOS en Colombia.
Colprensa

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), a través de la Delegatura para la Protección de la Competencia, anunció la apertura de una investigación administrativa contra Apple Inc. y Apple Services Latam LLC por presunto abuso de posición dominante en el mercado de distribución de bienes digitales en los sistemas operativos iOS y iPadOS en Colombia.

Le podría interesar: Estas son las cuatro aplicaciones que lo salvarán de robos y estafas

De acuerdo con la Resolución No. 60099 del 19 de agosto de 2025, la autoridad concluyó de manera preliminar que Apple habría implementado estrategias de carácter restrictivo que contrarían las normas de libre competencia. Estas conductas estarían relacionadas con limitaciones a desarrolladores y consumidores dentro del ecosistema de aplicaciones de la compañía, en especial la App Store.

La investigación señala que Apple habría restringido el acceso de nuevos agentes al mercado mediante cláusulas contractuales que impedirían a los desarrolladores crear y operar tiendas de aplicaciones alternativas. Esto significaría que los desarrolladores solo podrían distribuir sus productos a través de la App Store, eliminando la posibilidad de hacerlo por otros canales. Según la SIC, este comportamiento tendría como objetivo excluir a competidores y mantener el control de Apple sobre la distribución digital en iOS y iPadOS.

Un segundo aspecto identificado es la presunta obstrucción al acceso de los desarrolladores de aplicaciones nativas a los canales de comercialización. Según la Delegatura, Apple habría prohibido ofrecer a los usuarios métodos de pago alternativos para la adquisición de servicios y suscripciones digitales. En consecuencia, los desarrolladores estarían obligados a utilizar de forma exclusiva el sistema de compra In-App Purchase (API), como condición indispensable para comercializar sus productos.

Esta restricción implicaría que los usuarios no podrían acceder a opciones de pago externas, potencialmente más económicas, lo que favorecería a Apple mediante el cobro de comisiones entre el 15 % y el 30 % del valor de cada transacción. Además, los desarrolladores tendrían prohibido informar a los consumidores sobre métodos de pago alternativos, consolidando así la dependencia del ecosistema controlado por la compañía.

Más noticias:  ¿Cómo puedo activar la función de antirrobo en mi dispositivo Android?

La SIC advirtió que estos comportamientos podrían generar efectos negativos significativos en el mercado colombiano, entre ellos la creación de barreras artificiales para nuevos competidores, la imposición de sobrecostos injustificados en los servicios digitales y una degradación de la experiencia del usuario, al restringir las opciones de pago y limitar el acceso a información relevante.

El pliego de cargos contra Apple abre la etapa formal de investigación administrativa. Si se comprueba la infracción, la compañía podría enfrentar sanciones por obstaculizar la libre competencia y afectar los derechos de consumidores y desarrolladores en el país.

Finalmente, la Superintendencia reiteró su compromiso con la defensa de la libre competencia en los mercados digitales, así como con la protección de los derechos económicos y el bienestar de los usuarios.

Fuente:
Sistema Integrado Digital