"No debería existir": El gigantesco agujero negro que tiene a los científicos confundidos

El hallazgo cuestiona todo lo que la ciencia sabe sobre estos fenómenos astronómicos.
agujero negro
agujero negro. Ilustración Crédito: AFP

Los agujeros negros estelares surgen del colapso de las estrellas masivas y en la Vía Láctea se calcula que hay unos cien millones, pero el reciente descubrimiento de uno con una masa muy superior a lo que se creía posible echó por tierra algunas suposiciones sobre estos objetos y su formación.

El descubrimiento del agujero negro LB-1 aparece este miércoles publicado en un estudio de la revista Nature, en el que colaboraron científicos de España, China, Estados Unidos, Italia, Polonia y Holanda.

El Gran Telescopio Canarias, situado en la isla española de La Palma, fue uno de los encargados de estudiar el agujero negro ubicado a 15 000 años luz de la Tierra para establecer sus características.

En contexto: ¡Histórico! Revelan la primera imagen de un agujero negro

Hasta ahora, los científicos habían estimado que la masa de un agujero negro estelar en nuestra galaxia no era superior a 20 veces la del Sol, pero el descubrimiento de este enorme objeto estelar echó por tierra esa suposición.

Y es que la masa de este agujero negro estelar es 70 veces mayor que la de nuestro sol, un descubrimiento que provocó gran sorpresa.

"Agujeros negros de una masa como esta no deberían existir en nuestra galaxia, según la mayoría de los modelos actuales de evolución estelar", explicó el profesor Liu Jifeng del Observatorio Astronómico Nacional de China y líder del estudio.

Los astrónomos creen que las estrellas muy masivas con la composición típica de la Vía Láctea deben desprenderse de la mayor parte sus gases, en forma de potentes vientos estelares, a medida que se acercan al final de su vida "y no deberían dejar tras de sí un remanente tan masivo", señaló Liu refiriéndose al agujero negro.

También lea: ¿Qué significa para la ciencia haber presentado una imagen de un hoyo negro?

Pero LB-1 es dos veces más masivo de lo que se pensaba que sería posible y "ahora los teóricos tendrán que asumir el reto de explicar su formación", considera el experto en un comunicado del Academia China de Ciencias.

Hasta hace pocos años, los agujeros negros estelares solo se podían localizar cuando se tragaban el gas de una estrella compañera, un proceso que crea poderosas emisiones de rayos X que pueden detectarse desde la Tierra y revelan su existencia.

Pero como la gran mayoría de este tipo de agujeros negros estelares no suelen tragar el gas de otras estrellas, no emiten esa señal, por lo que hasta ahora solo unas dos docenas fueron bien identificados y medidos.

Para intentar hacer frente a esta limitación, el equipo científico estudió el cielo con el telescopio chino LAMOST a la caza de estrellas que orbitasen un objeto invisible, aunque se trataba casi de encontrar una aguja en un pajar, pero dieron con ella.

Una vez hecho el primer descubrimiento, se utilizaron los mayores telescopios del mundo, el Gran Telescopio Canarias (GTC), de 10,4 metros de diámetro, y el Keck I en Estados Unidos, de 10 metros, para determinar los parámetros físicos del sistema.

Los resultados fueron "fantásticos" pues el sistema está formado por una estrella ocho veces más pesada que el Sol, que cada 79 días orbita un agujero negro de 70 veces la masa de nuestra estrella.

Le puede interesar: Descubren planeta gemelo de la Tierra, con varias características en común

Este descubrimiento, recuerdan los científicos, "encaja perfectamente" con otro gran avance en astrofísica: recientemente los detectores de ondas gravitacionales Ligo (EE.UU) y Virgo (Italia) empezaron a captar ondas en el espacio-tiempo causadas por colisiones de agujeros negros en galaxias lejanas.

Curiosamente -indica la nota- esos agujeros negros son mucho más grandes de lo que se consideró como algo típico y el descubrimiento de LB-1 prueba que este tipo de agujeros existe incluso en nuestra galaxia.

"Este descubrimiento nos obliga a volver a examinar nuestros modelos sobre cómo se forman los agujeros negros de masa estelar", indicó el director de LIGO, David Reitze.

"Este notable resultado, junto con las detecciones hechas en los últimos cuatro años, por Ligo y Virgo de colisiones binarias de agujero negros realmente apuntan hacia un renacimiento de nuestra compresión de la astrofísica de los agujeros negros", agregó.


Temas relacionados

Celular

Cargar el celular en el carro: las razones por las que los expertos no lo recomiendan

La fuente de energía del carro depende de varios factores, como la marca, el modelo y el año de fabricación.
Y es que la manera en que se suministra la carga desde el vehículo no es igual que la de un cargador convencional.



Defensoría alerta por crisis en acceso a medicamentos y vulneración del derecho a la salud

Un informe advierte que los usuarios destinan hasta el 90% de sus ingresos para poder cubrir sus tratamientos.

Luis Gilberto Murillo negó haber ido a Venezuela, pero respaldó relación “de Estado a Estado”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país