La aplicación que no debe tener en su celular si no quiere exponer su información
Proteja sus datos: evite apps falsas que roban información personal y financiera. Siga consejos clave para prevenir fraudes digitales.

Con el avance de la tecnología, los ciberdelincuentes han encontrado nuevas formas de robar datos personales y financieros. Una de las más comunes es a través de aplicaciones falsas o no oficiales, que se hacen pasar por herramientas conocidas y terminan vulnerando la seguridad digital de los usuarios.
Según un análisis de la Inteligencia Artificial (ChatGPT), basado en advertencias de autoridades internacionales, existe una aplicación que nunca debería estar en su teléfono: aquellas versiones clonadas de apps como WhatsApp, Facebook, TikTok o incluso aplicaciones de bancos que no provienen de tiendas oficiales como Play Store o App Store.
Le podrían interesar: Seis apps que debe borrar ya para proteger su dinero
¿Por qué son tan peligrosas estas aplicaciones?
Las apps falsas suelen parecer idénticas a las originales. Algunas imitan redes sociales, juegos o herramientas populares, pero al instalarlas solicitan permisos indebidos como acceso a contactos, contraseñas, ubicación y hasta información bancaria.
Además, al estar dentro del celular, pueden instalar malware o spyware, con lo cual los delincuentes saben dónde está el usuario, controlan su actividad y hasta consumen sus datos móviles sin que usted lo note.

Señales de alerta en su celular
Si descargó una aplicación fuera de una tienda oficial, debe estar atento a estas señales:
- Solicitudes extrañas de permisos.
- Consumo excesivo de datos móviles.
- Publicidad invasiva.
- Fallas en el sistema operativo o en el funcionamiento de otras apps.
- Seis recomendaciones para evitar caer en una estafa virtual
El BBVA, a través de su portal oficial, compartió seis consejos clave para proteger la información personal y prevenir fraudes digitales:
- Nunca entregue datos financieros o claves a desconocidos por WhatsApp, SMS o redes sociales.
- Evite descargar aplicaciones mediante códigos QR de páginas poco confiables.
- Desconfíe de mensajes que pidan información personal.
- Mantenga el sistema operativo de su celular siempre actualizado.
- No realice pagos en plataformas que no sean seguras o conocidas.
- Descargue aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales como Play Store o App Store.
Más noticias: Dispositivos Android: ¿Cómo ataca malware espía en apps ...

Protéjase y navegue con seguridad
Eliminar de inmediato cualquier aplicación sospechosa de su celular es el primer paso para protegerse. Además, seguir las recomendaciones de seguridad digital le permitirá mantener sus datos personales a salvo y evitar ser víctima de estafas virtuales.