Breadcrumb node

Julieta: el dispositivo colombiano con IA que permite la detección temprana del cáncer de seno

Más de 2.800 colombianas de escasos recursos han sido evaluadas con ‘Julieta’, el dispositivo reduce los tiempos de diagnóstico.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Septiembre 19, 2025 - 11:42
Imagen 'Julieta' redes Salva Health
La innovación colombiana salva vidas con Julieta, dispositivo médico para detección temprana de cáncer de seno. Valentina Agudelo, CEO de Salva Health, comparte su impacto en comunidades desatendidas.
Salva Health

La innovación y el talento colombiano vuelven a ser noticia internacional gracias a Julieta, un dispositivo médico diseñado para la detección temprana de riesgos asociados al cáncer de seno. Su creadora, Valentina Agudelo, administradora de empresas y CEO de Salva Health, relató en el videopodcast de tecnología Hiperdata, cómo este proyecto, nacido en una universidad hace seis años, ha comenzado a salvar vidas y a romper barreras de acceso a la salud.

“El cáncer de mama es un cáncer que tiene una tasa de supervivencia altísima, pero a su vez es el que más muertes causa en mujeres en el mundo. Y esa detección tardía es lo que nos está afectando tanto”, explicó Agudelo. Según cifras compartidas durante la entrevista, menos del 5% de las mujeres en Colombia acceden a exámenes de prevención, una realidad que motivó la creación de Julieta.

Diseñado y pensando para la población desatendida, el dispositivo es portátil, indoloro, no invasivo y cabe en la palma de la mano. “En menos de cinco minutos nos puede dar una lectura de la mujer y una interpretación porque también utiliza inteligencia artificial”, dijo Agudelo, subrayando que Julieta no reemplaza el diagnóstico médico, sino que identifica de manera proactiva a las mujeres con mayor riesgo para que busquen atención especializada.

Desde su implementación, Julieta ya ha impactado a más de 2.800 mujeres de escasos recursos. Para llegar a comunidades apartadas, el equipo de Salva Health se alió con la Fuerza Aérea Colombiana. “Julieta se pensó desde raíz para la población desatendida y por eso una de las primeras alianzas que hicimos fue con la Fuerza Aérea para poder empezar a viajar con ellos a los territorios más alejados”, contó Agudelo.

La respuesta en las regiones ha sido alentadora. “Parte de todo el ejercicio que hacemos con Julieta es precisamente buscar aliados que nos permitan tener unos ingresos a estas comunidades de manera más fácil”, señaló la CEO, resaltando el valor de la confianza comunitaria y el trabajo en equipo.

El impacto de este proyecto ha trascendido fronteras. Salva Health recibió recientemente el Premio Princesa de Girona Internacional, uno de los reconocimientos más prestigiosos otorgados por la familia real española. “Nosotros recibimos el premio Princesa de Girona precisamente por el impacto y el potencial que tiene Julieta de democratizar el acceso a la salud”, destacó Agudelo, quien subrayó que este galardón abre nuevas puertas para la masificación del dispositivo en Colombia y América Latina.

Una de las características que hacen de Julieta una solución accesible es su modelo de negocio. En lugar de vender el dispositivo, Salva Health ofrece las lecturas a un bajo costo con el esquema “hardware as a service”. “Esto nos permite ofrecer las lecturas a un costo muy bajo”, explicó Agudelo, con el objetivo de que centros de salud y comunidades puedan acceder sin grandes inversiones.

El futuro de Julieta es ambicioso. “Para Julieta, el siguiente paso es masificarse, sin duda, tanto en Colombia como en la región”, dijo la CEO, agregando que también buscan ampliar el portafolio de Salva Health con nuevos dispositivos innovadores.

Durante la entrevista, Valentina recordó que el nombre del dispositivo rinde homenaje a Julieta Lanteri, pionera en medicina humanitaria. “Julieta es inspirado en la historia de una señora que se llamaba Julieta Lanteri. Ella fue la mujer que fundó el primer concepto de Médicos sin Fronteras en el mundo”, reveló.

Además, aclaró que Julieta también puede beneficiar a los hombres: “El cáncer de seno en hombres además cada vez aumenta en incidencia. También es muy importante que los hombres sean conscientes de ello y Julieta también funciona en hombres”.

El caso de Julieta demuestra cómo una idea universitaria puede convertirse en una solución global cuando se combina el emprendimiento, la colaboración interdisciplinaria y el compromiso social. Todo el proyecto está publicado su página web www.salvahealth.co.

Puedes ver la entrevista completa en Hiperdata haciendo clic: 

Fuente:
Hiperdata