Device Lab, la tendencia en automatización de pruebas para Apps

La FM habló con la firma que creó el primer Device Lab de talla mundial en Latinoamérica.
Device Lab en Latinoamérica.
Device Lab en Latinoamérica. Crédito: Imagen suministrada a La FM.

En el desarrollo de las diferentes Apps del mercado, las pruebas de software (manuales o automatizadas) son elementos fundamentales del proceso que garantizan el correcto funcionamiento, la usabilidad y el diseño de las aplicaciones

Es por eso que han surgido iniciativas que prestan servicios digitales para las compañías. Este es el caso de Zemoga, firma colombiana que creó un laboratorio de automatización de pruebas, un espacio en el que se pueden encontrar cientos de dispositivos para que todas las Apps e interfaces funcionen de manera adecuada y así puedan brindar una buena experiencia a sus usuarios.

La FM contactóa Jairo Gutiérrez, director de Q&A de la firma, que dio un panorama de esta apuesta y de los beneficios que puede traer en materia de automatización de pruebas.

¿Cuál es la apuesta de Zemoga con el Device Lab?

Creemos en el potencial que tiene la industria para exportar talento y productos realizados en el país; la construcción del Device Lab forma parte de esta apuesta.

Queremos seguir creciendo y construyendo un sector de TI capaz de anteponerse a las necesidades de las empresas más grandes del mundo con un talento local único. El Device Lab, al ser el primero en la región y creado por colombianos, nos abre más oportunidades de seguir trabajando con empresas de talla mundial, de seguir creciendo como un referente para continuar con el posicionamiento del sector que cada día es más competitivo frente a industrias de países como Brasil.

Además, brinda nuevas y mejores herramientas a nuestro talento para crecer cada día en el mercado, con habilidades que hacen frente a los grandes retos de la industria tecnológica.

¿En qué consiste la automatización de pruebas?

La realización de diferentes pruebas tiene resultados que pueden ser esperados o no. Con la automatización de pruebas buscamos crear scripts automáticos que nos permitan controlar la ejecución y la comparación entre los resultados obtenidos y los esperados. De esta manera, se pueden incluir pruebas repetitivas y necesarias dentro de un proceso formal de pruebas ya existentes o bien adicionar otras, cuya ejecución manual resultaría difícil para tener un mejor análisis y obtener respuestas ante el desarrollo de los servicios que creamos.

¿Por qué son tan importantes las pruebas para los procesos de desarrollo?

Con la automatización de pruebas estamos optimizando tiempo y recursos tanto de nuestros clientes como de nuestra propia ejecución y equipo, ya que se busca la manera de controlar los procesos de desarrollo. Les ofrecemos un servicio único a nuestros clientes ya que, al contar con un laboratorio propio, estamos ahorrándoles costos extras de tiempo y, además, costos en las granjas digitales externas que solían contratar . Ahora entregamos un nivel más alto de calidad y eficacia ‘in-house’ en esta disciplina, que por lo general pasa por desapercibida pero que, sin duda alguna, es esencial.

Por otro lado, para nosotros es un elemento fundamental para garantizar el correcto funcionamiento, la usabilidad y el diseño de nuestras aplicaciones, pues contamos con un espacio en el que los desarrolladores, ingenieros y diseñadores encargados podrán sincronizar en paralelo el desarrollo del servicio digital para dialogar sobre las necesidades de cada proyecto.

Con esto, estamos ofreciendo un laboratorio con más de 150 de dispositivos de punta y un equipo especializado con los niveles más altos de experiencia en la parte de automatización, experiencia y pruebas del desarrollo de servicios digitales.

¿Qué es un Device Lab?

El Device Lab es un laboratorio que valida, verifica y pone a prueba el diseño, despliegue y funcionamiento de las aplicaciones, interfaces y servicios digitales que desarrollamos para nuestros clientes en Estados Unidos. Con esto, logramos optimizar recursos y tiempo de nuestros clientes y nuestro equipo, entregando los proyectos con una realización de pruebas que garantizan su correcto funcionamiento y una experiencia óptima para el usuario final.

Jairo Gutiérrez, director de Q&A de Zemoga.
Jairo Gutiérrez, director de Q&A de Zemoga.Crédito: Imagen suministrada a La FM.

¿Qué se puede hacer en ese laboratorio y por qué es importante?

El Device Lab es el primer laboratorio de su tipo no solo en Colombia sino en Latinoamérica, estando a la altura de los que ya existen en Silicon Valley. El laboratorio está adecuado para realizar pruebas tanto automáticas como manuales de interfaces y dispositivos con los que trabajamos diariamente para revisar su usabilidad y funcionalidad. Igualmente, el Device Lab nos permite engranar aún más las tres disciplinas (Diseño, Desarrollo y QA, Quality Assurance) pues cuentan con un espacio para dialogar sobre las necesidades de cada proyecto y realizar entregas con un uso correcto para lograr la mejor experiencia para el usuario final.

Realizando las pruebas adecuadas en las aplicaciones, estamos garantizando el correcto funcionamiento, la usabilidad y el diseño de nuestras aplicaciones y entregando proyectos de calidad que posicionan al talento colombiano como uno de los mejores en el mercado tecnológico, que piensa de manera estratégica en las necesidades de los clientes.

¿Cómo está equipado?

El Device Lab cuenta con seis estaciones de trabajo y más de 150 dispositivos entre los que se destacan Smart TVs, consolas de gaming, tablets, dispositivos móviles Android y iOS, Roku, Amazon, Apple TV y Nvidia Shields, entre otros. Cada estación cuenta con diferentes dispositivos para realizar las pruebas de cada uno de los proyectos que realizamos.

¿Cómo se puede acceder a él?

Actualmente, el Device Lab se encuentra disponible para el desarrollo y ejecución de las interfaces y proyectos que tenemos con nuestros clientes como SONY, Walmart entre otros. Sin embargo, a futuro, queremos brindar la posibilidad de que sea abierto para dar capacitaciones a personas que están interesadas en trabajar en la industria.

¿Cuál fue la inversión en este laboratorio en Colombia?

Realizamos una inversión de USD $350.000 para la ampliación y creación del tercer piso, entre los cuales se encuentra el presupuesto para el laboratorio. Asimismo, invertimos en dispositivos entre los que pueden encontrarse, Smart TVs, consolas de gaming, tablets, dispositivos móviles Android y iOS, Roku, Amazon, Apple TV y Nvidia Shields, entre otros.


Temas relacionados

Cine

Abren puertas internacionales para cineastas colombianos

Se trata del “Historia Sin-Fin”, iniciativa que espera acoger más de 200 proyectos fílmicos.
Cineasta Laura González Franco.



Las cinco mejores técnicas para crear buenos hábitos de lectura

Leer a diario mejora la concentración, reduce el estrés y potencia la creatividad

Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali