Lluvia de meteoros del cometa Halley: ¿Cuándo será y cómo verla en Colombia?
Los restos derivados del cometa Halley pueden alcanzar velocidades de más de 65 kilómetros por segundo.

Durante los meses de abril y de mayo se presenta uno de los eventos más esperados por muchos amantes de la astronomía: la lluvia de estrellas Eta Acuáridas. Esta no solamente se caracteriza por la velocidad con la que caen los meteoros, sino también porque estos son restos del famoso cometa Halley.
De acuerdo con la Nasa, este fenómeno se podrá disfrutar en diferentes partes del mundo. Sin embargo, los habitantes del hemisferio sur podrán apreciar con mayor detalle la velocidad con la que estos cuerpos celestes viajan en el firmamento mientras el cielo nocturno se hace presente.

Le puede interesar: Jamás borre estas apps si quiere que su teléfono le dure por años
¿Qué son las Eta Acuáridas?
Las Eta Acuáridas reciben su nombre porque su radiante estaría centrada en la constelación de Acuario. Además, se ubica cerca de una de las estrellas más brillantes en el firmamento: Eta Aquaril.
Por otra parte, este tipo de lluvias se pueden apreciar tanto en el hemisferio norte, donde Colombia tiene la mayor parte de su territorio, como en el hemisferio sur. Sin embargo, quienes viven en esta última parte de la Tierra la podrán apreciar mejor debido a la ubicación del radiante.
Según explica la Nasa, los fragmentos de basura espacial que forman esta lluvia de meteoros se derivan de los restos que deja el cometa Halley cuando interactúa con el Sistema Solar.
"Cada vez que el cometa 1P/Halley regresa al sistema solar inferior, su núcleo expulsa una capa de hielo y roca hacia el espacio. Esto hace que los granos de polvo se conviertan en las Eta Acuáridas en mayo y en las Oriónidas en octubre si colisionan con la atmósfera terrestre", explica la agencia especial estadounidense.

¿Cuándo ocurre la lluvia de meteoros del cometa Halley?
Para el año 2025, la Eta Acuáridas estará activa entre el 20 de abril y el 21 de mayo. Sin embargo, su punto máximo de observación tendrá lugar entre la noche del 5 de mayo y la madrugada del día 6. Durante esa franja, se podrán ver aproximadamente 50 meteoros por hora.
Según indica la Nasa, estos cuerpos celestes viajan a unos 65,4 kilómetros por segundo hacia la atmósfera terrestre, por lo que se podrá ver su paso por el firmamento a una gran velocidad.
¿Cómo se puede ver la Eta Acuáridas?
A diferencia de otros eventos astronómicos, no se necesita contar con elementos técnicos como binoculares o telescopios para observar el paso de la lluvia de estrellas Eta Acuáridas. En este caso, basta con que las personas busquen un lugar oscuro y despejado en el que no haya presencia de luz, incluyendo la que procede del celular.

Por otra parte, es importante llegar a tiempo al lugar que haya seleccionado y adaptar los ojos a la oscuridad que hay en el entorno para que pueda apreciar en mayor detalle el paso de cada uno de estos meteoros, el cual tendrá lugar entre las 2:00 de la mañana y el amanecer.
Más noticias: Así estafan usando encuestas en Google: el nuevo engaño que está vaciando cuentas en Colombia
Las Eta Acuáridas ocurren cada año. Sin embargo, fueron descubiertas en 1870 por el astrónomo George Lyon Tupman al detectar que estas se formaban por los restos del cometa Halley en su paso por la superficie terrestre.