Breadcrumb node

Ser gamer profesional es más que jugar: Hiperdata revela la verdad detrás de competir en LOL

Andrea Cardona y Cristian Serrano se adentran en el mundo de los esports con invitados de Zeu5 y Samsung para hablar de LOL.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Mayo 3, 2025 - 08:32
Hiperdata en League of Legends
Hiperdata habló con jugadores profesionales en League of Legends
RCN Radio

En un episodio vibrante y cargado de estrategia, el videopodcast Hiperdata, conducido por Andrea Cardona y Cristian Serrano, se sumergió en el competitivo universo de los esports, enfocado en uno de los títulos más influyentes del mundo: League of Legends.

Este viaje tecnológico no solo exploró qué significa ser un gamer profesional, sino que también reveló la preparación, disciplina y trabajo en equipo que exige destacarse en la escena profesional.

Más noticias: ¿Tiene una Xbox? aproveche los juegos gratis que estarán disponibles este fin de semana

Con invitados clave del ecosistema competitivo, este capítulo dejó claro que ser gamer no es un pasatiempo, sino una carrera con exigencias reales.

El auge de los esports en Colombia y el papel de Samsung

El episodio contó con la participación de Camilo Romero, director de negocios corporativos de Samsung Colombia, quien compartió cómo la compañía se ha involucrado activamente en el mundo gamer a través de eventos como la Odyssey Cup, un torneo en el que equipos compiten en League of Legends bajo estándares profesionales.

Romero explicó que iniciativas como esta buscan impulsar el talento colombiano en los deportes electrónicos, ofreciendo escenarios de competencia de alto nivel que ayudan a los jugadores a medirse, crecer y proyectarse a nivel regional.

Además, destacó que el compromiso de Samsung va más allá del patrocinio: se trata de crear comunidad, respaldar el desarrollo tecnológico y posicionar los videojuegos como una herramienta de crecimiento personal y profesional.

Le puede interesar: De torneos eSports a máquinas retro: Claro revoluciona el gaming en Colombia con su nuevo centro

Falconz: de jugador a coach, la evolución de un profesional

Uno de los momentos más llamativos del episodio fue la conversación con Falconz, actual coach del equipo Zeu5, que compite en la Liga Regional Norte de League of Legends, organizada por LVP.

Falconz compartió su experiencia como exjugador profesional y explicó cómo fue su transición a entrenador. Más allá del cambio de rol, su historia deja en evidencia que en el mundo de los esports también hay trayectorias de crecimiento, donde la experiencia acumulada se convierte en guía para nuevas generaciones.

“El nivel de exigencia es altísimo”, afirmó Falconz. “Los entrenamientos son diarios, hay revisión de partidas, preparación mental y desarrollo de estrategias en grupo. No se trata solo de jugar, sino de entrenar como un atleta.”

También abordó el reto que representa ascender en los rankings competitivos y mantenerse en la élite, donde cada error cuenta y cada jugada puede marcar la diferencia.

Dya: disciplina, pasión y la realidad de ser gamer profesional

Desde la perspectiva del jugador activo, Andrés Neira (Dya), integrante del equipo Zeu5, dejó claro que la imagen del gamer que juega por diversión quedó atrás en el ámbito competitivo.

“Ser gamer profesional no es un hobby, es una profesión”, afirmó. En su intervención, narró cómo fue su camino hasta llegar a Zeu5 y cómo tuvo que dedicarse completamente al mundo competitivo.

Destacó que muchos jugadores jóvenes aún no dimensionan que los esports demandan sacrificios reales: horarios estrictos, vida saludable, entrenamiento constante y control emocional para enfrentar tanto la presión del juego como la exposición pública.

En su opinión, parte del cambio cultural que se necesita es entender que el gaming no es solo entretenimiento, sino una industria con estructura profesional, donde los mejores puestos se ganan con talento, pero sobre todo con trabajo y compromiso.

Más noticias: FIFA Rivals: el videojuego de fútbol que se está creando con talento colombiano y quiere conquistar el mundo

League of Legends como laboratorio de estrategia y trabajo en equipo

Andrea Cardona y Cristian Serrano también analizaron junto a sus invitados cómo League of Legends se ha convertido en uno de los pilares de los esports por su nivel de complejidad y necesidad de cooperación entre jugadores.

“LOL no es un juego individual, es una máquina de estrategia en equipo”, explicó Cristian Serrano, subrayando que muchos subestiman lo que hay detrás de una partida profesional.

Este episodio de Hiperdata fue una puerta de entrada para quienes aún no comprenden el impacto real de los videojuegos en la vida profesional de miles de jóvenes. Lejos del estereotipo del gamer aislado, el capítulo mostró una industria en expansión, con oportunidades reales, retos exigentes y un alto nivel de profesionalismo.

 

Fuente:
Sistema Integrado Digital