¿Cómo usar los emojis correctamente según la RAE?
Uno de los puntos señalados por la institución es que los emojis no deben sustituir signos de puntuación.

El avance de la tecnología ha transformado la manera en la que las personas se comunican. En la actualidad, buena parte de los intercambios cotidianos se dan a través de medios digitales, como redes sociales, aplicaciones de mensajería y plataformas colaborativas. Esta dinámica ha propiciado la incorporación de nuevas formas de expresión, entre ellas los emojis, que son utilizados con frecuencia para complementar o representar ideas dentro del texto escrito.
Leer más: Cómo desactivar los mensajes temporales en un chat específico de WhatsApp
Este fenómeno no ha pasado desapercibido para las instituciones lingüísticas. La Real Academia Española (RAE) ha abordado el tema y, en respuesta al uso generalizado de estos íconos gráficos, ha emitido una serie de recomendaciones para su integración adecuada en el uso del español, especialmente en contextos informales como los entornos digitales.

El español y su proyección internacional
Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, el español es una lengua que ocupa una posición destacada en el panorama global. Se encuentra entre los cinco idiomas con mayor número de hablantes nativos y es oficial en más de veinte países. Además, tiene presencia en organismos multilaterales y es considerado una herramienta relevante en las relaciones internacionales.
Vea también: Modalidad de estafa por videollamada de WhatsApp: así lo roban en segundos
En este contexto de crecimiento y expansión, la lengua española enfrenta el reto de adaptarse a nuevas realidades comunicativas. Las plataformas digitales han dado lugar a cambios en los hábitos lingüísticos, y los usuarios han empezado a incorporar símbolos como emojis, gifs y otros recursos visuales. Aunque estas expresiones no forman parte del sistema lingüístico tradicional, su uso plantea preguntas sobre cómo mantener la coherencia del idioma en espacios digitales.

Recomendaciones de la RAE sobre el uso de emojis
La RAE ha explicado que los emojis no son equivalentes a signos lingüísticos ni cumplen funciones gramaticales propias de la lengua escrita. Aun así, reconoce su valor expresivo como elementos que pueden reforzar el mensaje o matizar la intención del hablante. Por esta razón, sugiere que, si se emplean, se haga con ciertos criterios para evitar confusiones.
Le puede interesar: iPhone 17: esta sería la fecha oficial del nuevo lanzamiento de Apple
Uno de los puntos señalados por la institución es que los emojis no deben sustituir signos de puntuación. Aunque es posible que en algunos casos reemplacen palabras, esto solo se recomienda si la estructura de la oración se mantiene intacta y no se pierde el sentido del mensaje.

Además, la ubicación del emoji dentro del texto puede influir en la claridad del mensaje. La RAE recomienda lo siguiente:
- Cuando el emoji se refiere a todo el mensaje, debe colocarse después del punto final.
- Si está relacionado solo con una frase u oración, debe ubicarse antes del signo de cierre correspondiente.
- En los casos en que coincida con un signo de puntuación, se aconseja posicionarlo antes de este.
- Si el emoji reemplaza una palabra, debe respetarse la sintaxis original.
- Cuando se usan varios emojis seguidos, no deben ir acompañados de signos como comas o puntos.
La RAE no prohíbe su uso, pero sí invita a hacerlo de manera consciente, especialmente en contextos donde la claridad comunicativa es fundamental.