Cinco razones por las que no debería dormir con aparatos tecnológicos cerca de su cama
Expertos advierten que la exposición nocturna a la tecnología afecta la salud y el descanso.

Cada vez es más común que las personas tengan su celular, tableta, computador portátil o incluso relojes inteligentes en la mesa de noche. Sin embargo, dormir con aparatos tecnológicos tan cerca del cuerpo puede traer consecuencias para la salud física y mental. Los expertos señalan que la exposición a la luz, las radiaciones y las notificaciones constantes interfieren con el descanso.
Le puede interesar: Cargar móviles y baterías: recomendaciones clave para hacerlo de forma segura
La luz de los aparatos tecnológicos interrumpe el sueño
Uno de los principales riesgos de dormir con aparatos tecnológicos cerca es la luz azul que emiten los celulares y tabletas. Esta luz engaña al cerebro haciéndole creer que todavía es de día, lo que reduce la producción de melatonina, la hormona encargada de inducir el sueño. Una mala calidad de descanso puede provocar cansancio, irritabilidad y menor concentración durante la jornada.

La radiación de los celulares preocupa a los especialistas
Aunque los teléfonos cumplen normas de seguridad, diversos estudios sugieren que mantenerlos encendidos y pegados a la cama aumenta la exposición a campos electromagnéticos. Dormir con el celular debajo de la almohada o en la mesa de noche a pocos centímetros de la cabeza incrementa esta exposición innecesaria, algo que puede evitarse simplemente dejando el dispositivo en otra habitación o en modo avión.
El uso nocturno de tecnología aumenta la ansiedad
Las notificaciones de mensajes, correos y redes sociales generan una sensación de alerta constante. Dormir con aparatos tecnológicos cerca, como el celular, puede disparar el estrés nocturno al escuchar vibraciones o sonidos, incluso si son leves. La mente no alcanza a desconectarse del todo, lo que provoca insomnio o despertares frecuentes a lo largo de la noche.
El riesgo de incendios y accidentes eléctricos
Otro de los riesgos poco mencionados es la seguridad. Dejar cargando un celular o computador portátil en la cama o en superficies blandas como cojines o sábanas aumenta la temperatura del dispositivo y puede ocasionar un sobrecalentamiento peligroso. En algunos casos se han registrado incendios por cargadores defectuosos o baterías en mal estado. Por ello, se recomienda cargar los dispositivos en superficies firmes y nunca mientras se duerme.
Más noticias: Cómo usar una red wifi pública de forma segura si no tiene otra opción de conexión

El descanso reparador se sacrifica por la tecnología
El sueño profundo es clave para reparar el cuerpo y consolidar la memoria. Sin embargo, dormir con aparatos tecnológicos cerca interfiere con ese proceso natural. Cuando el cerebro permanece pendiente de posibles notificaciones o expuesto a luces intermitentes, no alcanza las fases más profundas del descanso. Esto repercute en la salud a largo plazo y puede derivar en fatiga crónica.
Recomendaciones para un sueño seguro y saludable
- Mantener celulares, tabletas y computadores fuera del cuarto o, en su defecto, en modo avión.
- No cargar aparatos tecnológicos en la cama ni cerca de materiales inflamables.
- Establecer una rutina de desconexión digital al menos 30 minutos antes de dormir.
- Usar relojes despertadores tradicionales en lugar de depender del celular.