Científicos afirman que el primer visitante interestelar conocido llegó a la Tierra en 2014

Las rocas y elementos espaciales que traspasan la atmósfera siempre han sido motivo de estudios
Ilustración del planeta Tierra
Ilustración del planeta Tierra (Referencia) Crédito: CC0 Dominio publico

La curiosidad por saber lo que hay fuera del espacio es un hecho que desde las primeras civilizaciones ha llamado la indagación de los seres humanos. Es por esto que, durante el siglo pasado, los gobiernos hicieron todo lo posible por llegar a la luna y conocer que era el gigante cuerpo celeste que iluminaba La Tierra durante las noches.

De igual manera, las rocas y elementos espaciales que traspasan la atmósfera siempre han sido motivo de estudios, pues los elementos químicos que contienen dichos objetos traen grandes avances a la ciencia.

Le puede interesar: El 'reloj de arena' que fue captado por el telescopio espacial James Webb

Uno de esos descubrimientos que cautivó a todos los investigadores se trató de una roca interestelar que llegó el 8 de enero del año 2014, nombrado como CNEOS 2014-01-08, y según los astrónomos viene de una órbita hiperbólica no ligada.

La publicación del estudio se realizó en el año 2019, y en su contenido se aseguraba casi al 99% que el objeto tenía origen fuera del sistema solar, sin embargo, nunca logró ser revisado por pares y tener la certeza completa.

El hallazgo fue tan llamativo que el Departamento de Defensa de Estados Unidos compartió una carta en la que comentó, “la estimación de la velocidad comunicada a la NASA es lo suficientemente precisa como para indicar una trayectoria interestelar”.

Del mismo modo, el pasado 2 de noviembre del 2022, se compartió un estudio realizado por The Astrophysical Journal, en el que se confirmó que dicho cuerpo celeste es el primer meteoro interestelar hasta el momento.

La investigación determinó que la manera en la que lograron concretar dicho hallazgo fue con un análisis de la velocidad del meteoro, pues viajaba a unos 60 km/s, un número muy rápido para la gravedad del sol. Según los investigadores, cuando un cuerpo celeste tenga una velocidad superior a 42 km/s, tiene un escape hiperbólico.

Lea también: ¿Qué le sucede al cuerpo humano en el espacio? La NASA responde

CNEOS 2014-01-08 cayó en Papúa Nueva Guinea, en el Océano Pacífico, y ha complicado el estudio de la roca interestelar; sin embargo, los científicos ya están realizando un plan para recuperar el meteoro y hacer un análisis que logre dar información acerca de lo que hay fuera del sistema solar.

“Al extrapolar la trayectoria de cada meteoro hacia atrás en el tiempo y analizar las abundancias relativas de los isótopos químicos de cada meteoro, se pueden relacionar los meteoros con sus estrellas madre y revelar conocimientos sobre la formación de sistemas planetarios”, se puede leer en el artículo.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.