Bizagi lanza servicio en la nube para agilizar la transformación digital de empresas
Con interfaces personalizadas en beneficio de los negocios y de los clientes, el cloud empresarial está evolucionando en Colombia a un ritmo acelerado, con claro impacto en reducción de costos y agilización de procesos.
Publicado:
Actualizado:
Viernes, Abril 8, 2016 - 15:31
La nube se ha convertido en parte esencial de los servicios empresariales en el mundo, reafirmándose como una tecnología que soporta el desarrollo de las comunicaciones y negocios de prácticamente todas las industrias. De acuerdo con la firma RapidScale, un tercio del presupuesto de Tecnologías Inteligentes (TI) en las empresas medianas se destina a la nube y en 2020 cuatro de cada cinco pequeños negocios se incorporará a esta plataforma. Por su parte, IDC señala que en nuestro país, este mercado supera los 300 millones de dólares anuales, siendo Colombia uno de los países con mayor adopción de plataformas cloud en la región.
Por esto, parece natural que haya llegado la Segunda Ola de Cloud, la cual está impulsada por la creciente tendencia de digitalización de las empresas, y apunta a servicios, entornos y eficiencias personalizadas, basados en procesos internos ágiles y flexibles, los cuales fortalecen la respuesta a los públicos objetivo de cada empresa, generando claros beneficios de diferenciación y satisfacción.
Consciente de esta necesidad de transformación a partir de la digitalización, Bizagi, multinacional colombiana, acaba de lanzar su plataforma de servicios de colaboración cloud.
“A través de nuestras soluciones habilitamos a nuestros clientes para que puedan ofrecer una experiencia digital de alto nivel, a través de la automatización de los procesos internos que al final del día son el motor de la satisfacción de sus clientes”, manifestó Juan Manuel Mogollón, VP para América Latina de Bizagi.
Entre los beneficios que trae este lanzamiento está el que los usuarios de esta tecnología, la comunidad BPM más grande del mundo, podrán, por primera vez, acceder, almacenar y colaborar en tiempo real en el modelamiento de los procesos desde diferentes lugares. Incluso, todos los trabajos se podrán realizar sin necesidad de conexión, para sincronizarlos de manera posterior en la nube, con libertad, flexibilidad y seguridad.
“Diversos estudios demuestran que en términos generales, los mayores impulsores del valor para las empresas hoy en día son la satisfacción del cliente (75%), la calidad de los procesos de negocio (62%) y las relaciones con el cliente (62%), todos elementos en los que la digitalización de procesos es un factor fundamental para lograr diferenciarse en el mercado”, puntualizó Mogollón.
Fuente:
Sistema Integrado Digital