Asomóvil y sus argumentos para oponerse a roaming libre entre países

Quienes salen del país utilizan su celular para tomar fotos, llaman utilizando otras vías y pocos usan un servicio costoso.
Un teléfono puesto en un aeropuerto internacional
Un teléfono puesto en un aeropuerto internacional Crédito: Ingimage

El presidente de Asomóvil, Samuel Hoyos, se pronunció tras la propuesta surgida en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) para que el servicio de telefonía celular en los países que lo integran (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) sirva sin necesidad de pagar montos extra por ello.

Actualmente, si una persona sale de Colombia utiliza el celular para tomar fotos o recurre a las llamadas por whatsapp o a tarjetas prepago temporales para poder llamar. El servicio de roaming, es decir seguir utilizando la línea fuera del país, es esquivo por un gran número de colombianos dado su costo. Una factura se puede duplicar, incluso triplicar, por cuenta de las llamadas realizadas fuera del país.

Pese a todo esto, el presidente de Asomóvil aseguró que un roaming gratis incrementaría en Colombia las tarifas y los colombianos que no viajan fuera del país terminarían financiando a los que sí lo hacen. Según dijo, se trata de una propuesta "antiécnica e inviable".

De acuerdo con su explicación "cobrar la tarifa local en los servicios de comunidad andina obligaría a que los operadores pierdan plata. Los usuarios más pobres terminarían subsidiando a los que viajan". También explicó que el roaming sí funciona en La Unión Europea porque tienen las mismas tasas impositivas y la misma moneda, el euro.

Lea también: El enfrentamiento entre Tigo, Claro y Movistar contra Avantel

En Suramérica, explicó, el asunto es más difícil y por ello no se podría dejar gratis este servicio, aunque su uso haya disminuido con el surgimiento de otras plataformas. En contraste, el 17 de julio de 2019, los gobiernos del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) firmaron un acuerdo que permitirá a sus residentes el uso del teléfono móvil en los cuatro países sin el cargo del servicio de itinerancia internacional (roaming).

La entrada en vigor del acuerdo requiere la aprobación de los parlamentos de los cuatro países, pero podrá regir entre quienes lo vayan ratificando. El secretario de Modernización de Argentina, Andrés Ibarra, calificó de "histórico" ese acuerdo que deja al Mercosur a la par de la Unión Europea (UE), que dio ese paso hace dos años.

Ibarra estimó que unos 200 millones de usuarios que se desplazan por la región, especialmente quienes residen en zonas de frontera, serán los más beneficiados. Ibarra señaló que, una vez que entre en vigencia, la reforma puede aplicarse de forma inmediata y las compañías telefónicas dejarán de cobrar ese cargo. El acuerdo será de aplicación obligatoria para las empresas de telefonía. "El año que viene va a ser un año de maduración de todo este proceso por parte de todos los países", afirmó.

Lea también: ¿Usuarios de Avantel se quedarán sin servicio de voz? Tigo desconectó su red

La Unión Europea fue el primer bloque de mundo en eliminar el roaming hace dos años y Bruselas considera que fue uno de los mayores logros en favor de los consumidores. Estos hicieron disparar el crecimiento de las transmisiones telefónicas y de datos en el área. En la cumbre del Mercosur fue considerado como un gran paso en favor de la integración. "Vamos a simplificar las comunicaciones tanto a quienes viajan por la región como a los que viven en zona de frontera", celebró el presidente de Argentina, Mauricio Macri, durante la cumbre del Mercosur en Santa Fe. "Esto significa mayor y mejor conectividad, un factor clave en esta era digital que vivimos", añadió.


Temas relacionados

Demencia

Demencia: 10 señales tempranas que la ciencia advierte para detectarla a tiempo

Reconocer los primeros signos de la demencia puede marcar la diferencia en el diagnóstico y la calidad de vida.
Demencia 10 señales tempranas que advierte la ciencia para detectarla a tiempo



Síndrome del estrés laboral, el llamado burnout: especialista explica cómo identificarlo y qué hacer para prevenirlo

La especialista señaló que este tipo de agotamiento se incrementa hacia fin de año, cuando las exigencias laborales y los plazos acumulados aumentan la carga mental de las personas.

[En imágenes] Así es Armero Guayabal: el pueblo que surgió tras la tragedia de Armero

Hoy viven allí más de 14.000 habitantes, entre ellos sobrevivientes que mantienen viva la memoria de Armero.

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down: una historia de amor y aprendizaje

Así es vivir con un hijo con síndrome de Down una historia de amor y aprendizaje

¿Por qué están aumentando los diagnósticos de autismo en el mundo, según expertos?

Aumento de diagnóstico de personas con autismo en el mundo

Atlético Nacional busca fórmula para retener a Alfredo Morelos: ¿De qué depende su continuidad?

Alfredo Morelos

"No entiendo el cinismo y el descaro con el que dicen ser inocentes a pesar de lo que vimos": padre de Jaime Esteban Moreno, asesinado en Bogotá

Jaime Esteban Moreno, joven asesinado a golpes en Bogotá

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 12 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 12 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Portal 11:11: significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Portal 1111 significado, señales y el ritual que sugiere Daniel Daza

Estas son las tentadoras condiciones contractuales que América de Cali ofrece a Harold Santiago Mosquera

Harold Santiago Mosquera

Llega el USS Ford, el buque más poderoso de EE. UU., a aguas del Caribe

Portaaviones USS Gerald R. Ford

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia

“Doctrina Trump”: analista explica qué revela el documento sobre Colombia