Volcán Nevado del Ruiz aumenta su actividad sísmica

La sismicidad relacionada con la dinámica de fluidos en el interior del volcán aumentó en el número de temblores.
Nevado del Ruiz
Crédito: RCN

El Servicio Geológico Colombiano reportó este jueves que el volcán Nevado del Ruiz sigue presentando inestabilidad en su comportamiento y no se descarta un proceso de aceleración, y en consecuencia cambios en el nivel de actividad sísmica.

La directora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, Gloria Patricia Cortez le explicó a RCN Radio que, de acuerdo con los resultados obtenidos del monitoreo de la actividad volcánica de la última semana, la sismicidad relacionada con la dinámica de fluidos en el interior del volcán aumentó en el número de temblores y en la energía liberada en comparación con la semana inmediatamente anterior.

Mire además: Hallan muerto a oso Andino, liberado hace cinco meses en Boyacá

“Durante la última semana, de acuerdo con los resultados obtenidos del monitoreo de la actividad volcánica a través de los diferentes parámetros evaluados, el volcán Nevado del Ruiz continuó presentando inestabilidad en su comportamiento. No se descarta una aceleración del proceso volcánico y en consecuencia cambios en el nivel de actividad del volcán”, explicó.

La geóloga dijo que continúan los sismos de largo período y de energías variables y que los movimientos telúricos estuvieron localizados principalmente en el cráter arenas. Algunas de estas señales estuvieron asociadas a emisiones de ceniza, confirmadas a través de las cámaras instaladas por personal del Parque Nacional Natural de los Nevados, en el área del volcán.

Lea además: Día sin sombra: Bogotá vivirá este fenómeno natural en las próximas horas

No se descarta el registro de nuevas señales sísmicas de este tipo que puedan estar asociadas a emisiones de gases y de ceniza, las cuales se dispersarán de acuerdo con el régimen de los vientos que imperen en ese momento de emisión”, indicó la funcionaria.

Agregó que el fracturamiento de roca también aumentó y por ende el número de sismos. Las profundidades de los sismos oscilaron entre 0.7 kilómetros y 4.6 kilómetros, como por ejemplo el que ocurrió el 2 de septiembre en el sector oriental del volcán de una magnitud de 1.6 y a 3.9 kilómetros de profundidad.

“El volcán continúa emitiendo vapor de agua y gases, principalmente Dióxido de Azufre (SO2); por ejemplo, el pasado 06 de septiembre hubo una columna de gases y de vapor que alcanzó una altura máxima de 1588 metros medidos sobre la cima del volcán”, dijo.

La directora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, Gloria Patricia Cortez aclaró que el nivel de alerta del volcán continúa en amarillo, es decir, que puede aumentar su sismicidad, como también puede disminuir.

En contexto: Fenómeno de La Niña reaparecería antes de finales de 2021, según ONU

Sin embargo, llamó la atención de los habitantes del área de influencia del Ruiz, no acostumbrarse al comportamiento del volcán, porque no obstante que esa inestabilidad se ha mantenido durante 11 años, es recomendable estar atentos a la información oficial.

Les recomendó así mismo a las autoridades en los departamentos de Caldas y Tolima, extremar acciones enfocadas a procesos de conocimiento y reducción de riesgo, así como al manejo de desastres con medidas de preparación ante actividad futura del volcán.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.