Crean red más grande de carga eléctrica gratuita en Colombia

Hoy de nuevo el mundo fija su mirada hacia la sostenibilidad.
Carga eléctrica
Crédito: Imagen de Paul Brennan en Pixabay

Después del documento entregado por la ONU acerca del informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicado el lunes, el más importante divulgado desde 2014, muestra inequívocamente que el calentamiento global se está desarrollando más rápidamente de lo esperado.

Ahora bien, con el propósito de apostarle a la movilidad verde en el país y acelerar el proceso de transformación de los medios de transporte tradicionales que circulan por las vías nacionales, son muchas las compañías que buscan salidas a problemática.

Movilidad verde en Colombia

Al respecto, un grupo de emprendedores paisas creó Oasis Group. Hoy en día, la Start-Up cuenta con veinte estaciones de carga gratuita, dieciocho en Medellín y dos en Bogotá. Sin embargo, planea abrir treinta y cinco más en la capital del país, el Valle de Aburra, Barranquilla, Cali y Bucaramanga.

Carga eléctrica
Se quiere apostar a la movilidad verde en el país y acelerar el proceso de transformación de los medios de transporte tradicionales.Crédito: Imagen de andreas160578 en Pixabay

Además, está cubriendo al mes la demanda de por lo menos 2.000 vehículos eléctricos de todas las marcas que se comercializan en Colombia, pero los emprendedores esperan potenciar su cobertura un 60%.

Ayuda para el medio ambiente

Independientemente de los intereses de los gobiernos, todas las tendencias mundiales les han mostrado que se debe generar el cambio a movilidad eléctrica lo más rápido posible.

Oasis Group, a pesar de la pandemia y la crisis sanitaria que ha impactado fuertemente a la economía, presentó un crecimiento 30 % superior a 2019. De hecho, mes a mes, está creciendo entre un 200 y 300%; así mismo, ha logrado estabilizar sus ventas en $1.500 millones.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.