Transportadores: si tenemos que durar otros 30 días en paro, nos mantendremos

Por su parte, el Gobierno aseguró que "busca alternativas en los temas álgidos como lo son las condiciones económicas y la chatarrización".
Archivo La FM
Crédito: La FM

Continúan estancadas las negociaciones del Gobierno y los transportadores luego de más de un mes de paro. Los camioneros no asistieron este sábado al encuentro y aseguraron que mantendrán la movilización.

"Si tenemos que durar otros 30 días los vamos a durar, téngalo por seguro, y cada día será más fuerte el paro porque ya perdimos el miedo a todo esto y necesitamos una buena negociación para quitarle al país todo ese tema de los paros porque si la negociación es seria entonces que se acabe el tema de los paros", dijo Juan Javier Amaya, vicepresidente de la Asociación Nacional de Transportadores de Carga.

El Ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, reiteró este sábado la invitación a los gremios del transporte de carga, para volver a la mesa y encontrar soluciones a la inmovilización.

"Con todo el equipo del Ministerio estamos acá, listos, para continuar el diálogo", afirmó Rojas.

El ministro Rojas aseguró que han venido trabajando en la revisión de las peticiones del sector camionero y "buscando alternativas en los temas álgidos como lo son las condiciones económicas (peajes, combustibles y fletes) y chatarrización".

El jefe de cartera de Transporte hizo un llamado a que no haya más paro indefinido. "El país se merece una solución pronta", puntualizó.

El ministro de Transporte insistió en su invitación a los transportadores para que acudan a la mesa. "Siempre han sido convocados para encontrar soluciones", concluyó.

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?