Crean un 'Tinder' para voluntarios solidarios que deseen ayudar a los necesitados

Impactdays, es una ayuda para las personas mayores o enfermas que necesitan hacer compras.
Hoy en día hay miles de aplicaciones para smartphone
Crédito: Ingimage

La propagación del coronavirus ha despertado un creciente interés ciudadano por ayudar a quienes lo necesitan, una ola de solidaridad que están aprovechando los creadores de la primera plataforma numérica de Europa para benévolos, apodada el "Tinder" del voluntariado.

En Bélgica, y más concretamente en Bruselas, proliferan últimamente, tanto en las redes sociales como a través de anuncios visibles en supermercados, farmacias y edificios, los mensajes de personas que se ofrecen para ir a la compra, pasear al perro o hacer otros recados para quienes no pueden salir de casa.

Mire acá: Mercados y cuentas de Netflix gratis, las nuevas estafas que circulan en WhatsApp

Para coordinar y responder efectivamente a esas necesidades, ha nacido la plataforma "Impactdays", explica a EFE en conversación telefónica Mathieu Jacobs, uno de los creadores de la iniciativa, pensada específicamente para la crisis causada por el coronavirus.

Esta herramienta, que se ofrece de manera gratuita a todos los municipios del país, es una adaptación de otra plataforma desarrollada por el mismo equipo, bautizada como "Give a Day" (y conocida popularmente como el "Tinder" del voluntariado), de pago y que pone en contacto a los benévolos con ONG y asociaciones.

Hasta la fecha unos 170 municipios belgas se han sumado a "Impactdays", un proyecto en el que están interesadas también ciudades de Francia y Nueva Zelanda y que se podría exportar a otros, como España, explicó Jacobs.

"Con el coronavirus hay muchas necesidades, en particular en el caso de las personas mayores y también muchas iniciativas de gente que quiere echar una mano. Pero falta una coordinación eficaz. La idea es organizar, en colaboración con los municipios, una conexión entre los benévolos y quienes necesitan ayuda", añade.

"En estos momentos hay unos 15.000 voluntarios inscritos en la plataforma, pero a la vez hay una enorme demanda. No esperábamos tanta", dice Jacobs.

Lovaina (en la región de Flandes) fue el primer municipio del país en sumarse a iniciativa, en la que ahora participan ciudades de todas las regiones belgas.

Martin Jamal, concejal de Hannut, un municipio de 17.000 habitantes en la región de Valonia, explicó a EFE que esta herramienta está siendo de gran ayuda para gestionar las necesidades de la población y el deseo de los voluntarios de echar una mano.

Las misiones más demandadas son "hacer las compras para personas mayores o enfermas, ir a recoger comida preparada también para la población vulnerable, cuidar de niños cuyos padres tienen que ir a trabajar (por ejemplo en el caso del personal sanitario o profesores) y últimamente también la confección de mascarillas de protección".

En solo una semana desde que Hannut comenzó a utilizar la plataforma, 170 voluntarios se han inscrito y las opiniones de quienes han recurrido a ella han sido "muy positivas", explicó Jamal.

La web cuenta con una base de datos de voluntarios, a la que se recurre cuando una persona del municipio pide a las autoridades algún tipo de apoyo y se selecciona a los benévolos que están "más cercanos geográficamente" de quien solicita la ayuda.

"Está permitiendo que gente del mismo barrio que antes no se conocía ahora esté en contacto" y esto resuelve necesidades en un momento muy complicado, explicó el concejal.

Lea acá: Airbnb ofrece alojamiento a 100.000 personas que atienden la pandemia

Con la idea de exportar la plataforma a otros países en los que podría ser útil durante la pandemia, la ciudad de Amberes está traduciendo la página web "impactdays"(originalmente accesible en francés, neerlandés e inglés), al alemán, español, portugués, italiano, polaco, rumano y árabe.

Aparte de las localidades belgas, también la Cruz Roja en Bélgica y la Universidad Libre de Bruselas quieren sumarse a la iniciativa, explica el equipo responsable, que ahora busca promotores para ayudar en la financiación.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.