Unesco y Unicef piden reapertura de colegios que aún siguen cerrados

Señalaron que a día de hoy hay cierres en los colegios de primaria y secundaria de 19 países lo que afecta a 156 millones de estudiantes.
Reapertura de colegios en Francia
Reapertura de colegios en Francia en medio de la pandemia. Crédito: AFP

La Unesco y Unicef reclaman la reapertura de las escuelas en los países donde se han mantenido cerradas a causa de la covid porque consideran que la enseñanza presencial, fundamental para niños y adolescentes, no puede esperar a que los efectos de la pandemia desaparezcan.

"Las pérdidas que sufrirán los niños y los jóvenes por no estar en la escuela puede que nunca se recuperen", y eso es algo que lastra sobre todo a los que tienen pocos recursos y no disponen de herramientas para el aprendizaje a distancia, subrayan en una declaración conjunta las responsables de estas agencias de la Unesco.

En vísperas de la Reunión Mundial sobre la Educación que se celebra este martes en línea, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore, recuerdan que siguen cerradas a día de hoy las escuelas primarias y secundarias de 19 países, lo que afecta a 156 millones de estudiantes.

Ambas responsables lamentan que, para intentar contener los contagios, "los gobiernos han cerrado con demasiada frecuencia las escuelas y las han mantenido cerradas durante periodos prolongados" aunque eso no se justifica.

Primero porque "hay pruebas claras" de que las escuelas no están entre los principales vectores de la transmisión y el riesgo allí es manejable con "estrategias de mitigación adecuadas".

Pero sobre todo por los efectos negativos que tiene para los niños e incluso para los padres, a los que está obligando a dejar sus puestos de trabajo, sobre todo en países donde no existen los permisos familiares.

"El cierre de las escuelas hipoteca nuestro futuro por beneficios poco claros para nuestro presente", afirman Azoulay y Fore, que consideran que hay que priorizar mejor y apostar por una reapertura de los centros escolares de forma segura.

A su parecer, no se puede esperar a que el número de casos de covid se reduzca a cero ni a que todos los profesores y alumnos estén vacunados, ya que eso tardará mucho, en particular ante la escasez de dosis en países de ingresos medios y bajos.

"Todas las escuelas deben proporcionar aprendizaje en persona lo antes posible sin barreras de acceso, incluyendo la no obligatoriedad de la vacunación antes del ingreso a la escuela", insisten las máximas representantes de las agencias de la ONU encargadas de la educación y de la infancia.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano