Pruebas Saber Pro y Saber TyT: ¿cómo hacer la preinscripción?

Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 31 de mayo.
Prueba Saber Pro, antiguo Ecaes, del Icfes
Prueba Saber Pro, antiguo Ecaes, del Icfes Crédito: Icfes

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) anunció que ya está abierta la inscripción para que las Instituciones de Educación Superior (IES) prerregistren a sus estudiantes para presentar las pruebas Saber Pro y TyT a nivel nacional y Saber Pro y TyT en el exterior.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 31 de mayo y las pruebas están dirigidas para estudiantes que hayan cumplido al menos el 75% de su programa académico profesional, técnico y/o tecnológico.

Las evaluaciones se realizarán en el segundo semestre del presente año, entre el 16 de septiembre y el 16 de octubre.

Con estas pruebas, se recolecta información detallada sobre las competencias genéricas y específicas de los estudiantes universitarios, registrando qué habilidades dominan los aprendices que están próximos a culminar su educación superior y cuáles deben fortalecer.

Cabe destacar que la prueba Saber Pro es un requisito de grado en todas las instituciones. Además, según la entidad, es un instrumento estandarizado que permite medir la calidad de la educación y brindar información útil a los evaluados en términos del desarrollo de competencias importantes para el mundo laboral.

Para las IES, esta prueba les permite revisar las planeaciones, programaciones y rutas de sus programas académicos. El examen Saber Pro también es relevante para la toma de decisiones de política pública.

Mientras que la prueba Saber TyT, por su parte, está dirigida a estudiantes que hayan cursado, como mínimo, el 75% de los créditos de sus carreras técnicas y tecnológicas. Este examen también es un requisito de grado.

Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse con el ICFES a través de la línea telefónica: (601) 5144370, en Bogotá, o en www.icfes.gov.co.


Temas relacionados

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali