La asistencia a las Pruebas Saber 11 fue del 95% , según reportó el Icfes

Este examen de Estado se realizó con los protocolos de bioseguridad.
Graduate Record Examinations
Graduate Record Examinations ¿quiénes deben presentarlo y cómo funciona? Crédito: Cortesía: Prensa Icfes

En completa normalidad y con una asistencia del 95% de las 650.000 personas citadas, se desarrolló la aplicación de las pruebas Saber 11 Calendario A por parte del Icfes, en más de 1.600 puntos de 511 municipios del territorio nacional.

De acuerdo con Mónica Ospina Londoño, directora General del Icfes, la aplicación del examen de Estado se realizó cumpliendo con el protocolo de bioseguridad establecido por el Ministerio de Salud.

Le puede interesar: ¡Anímese! Rusia anuncia becas de estudio para colombianos

"Desde el Icfes estamos muy satisfechos con la gran respuesta de los citados que atendieron nuestra invitación a realizar las pruebas. Con una asistencia del 95% se demuestra la importancia que le dan los estudiantes a estos exámenes y al ser parte activa del retorno a la presencialidad. Se cumplieron todos los protocolos de bioseguridad", dijo la Directora del Icfes.

Agregó que, "presentar las pruebas Saber 11, no es solo un requisito para ingresar a la educación superior, sino que también brinda información útil para la toma de decisiones y la construcción de políticas públicas. En el Instituto buscamos ser cada vez más cercanos a los estudiantes para que pierdan el temor a las pruebas de Estado".

Política de inclusión

El Icfes aseguró que fortaleció la política de inclusión, con la citación a más de 6.700 personas con discapacidad fueron citadas para presentar su prueba, para las cuales se incorporaron herramientas técnicas y humanas, como intérpretes en lengua de señas para la población con discapacidad auditiva y una aplicación de lectura para dar mayor acceso a la población con discapacidad visual.

"Este fue un esfuerzo coordinado con las secretarías de Educación, las instituciones educativas, estudiantes y padres de familia, que cumplieron con el compromiso de ser parte activa del proceso de evaluación de la educación", puntualizó la funcionaria.

Lea también: Minsalud hace nuevo llamado a instituciones educativas sobre presencialidad

Además dijo que "el Gobierno Nacional también dispuso el pasado fin de semana de un corredor humanitario en la frontera con Venezuela para que cerca de 400 estudiantes venezolanos de colegios públicos y privados que viven en Venezuela ingresaran a Colombia a presentar las pruebas. De igual manera, 207 ciudadanos venezolanos hicieron la prueba para alcanzar el título de bachiller en Colombia y cerca 2.400 personas privadas de la libertad, quienes presentaron las pruebas en su lugar de reclusión".

Las personas que presentaron las pruebas este fin de semana deben recordar que la fecha de publicación de resultados individuales de la prueba Saber 11 Calendario A será el sábado 20 de noviembre de 2021 y la de resultados de Pre Saber y Validantes, el 27 de noviembre. La consulta de resultados podrá hacerse a través de la página web del Icfes.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.