¿Permitiría que Facebook hiciera esto con usted?

Una iniciativa de la red social abre el debate.
facebookmarkzuckpafplafm1.jpg
AFP.

Facebook presentó un proyecto que se propone decodificar pensamientos directamente en el cerebro y transformarlos en mensajes escritos sin que intervengan el habla o un teclado.

"¿Y si pudiéramos tipear de nuestro cerebro a una computadora? Eso está más cerca de lo que podemos imaginar", dijo Regina Dugan, una directiva de Facebook, en la conferencia anual del grupo de desarrolladores de aplicaciones, F8, celebrada en la ciudad estadounidense de San José, en California.

Dugan explicó que Facebook creó un equipo de más de 60 científicos e ingenieros especializados en tecnologías de inteligencia artificial para comprender el lenguaje, los sistemas de imágenes cerebrales y las prótesis neurológicas.

El objetivo es que en los próximos dos años se pueda crear un sistema capaz de decodificar las palabras en la parte del cerebro que aloja el centro del lenguaje, y transcribirlas directamente en una computadora a una velocidad de cien palabras por minuto, cinco veces más rápido que el tiempo requerido hoy en día para escribirlas en la pantalla táctil de un teléfono inteligente.

El sistema no requiere electrodos implantados quirúrgicamente, sino "sensores no invasivos", que no existen en la actualidad.

"Un día, queremos transformarla en una tecnología portátil que pueda producirse a gran escala", dijo el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, en un mensaje publicado en la red social.

Esto "podría convertirse algún día en una prótesis de lenguaje para personas con trastornos de la comunicación, o una nueva forma de dar instrucciones en la realidad aumentada", argumentó Dugan.

A continuación, Dugan describió otro proyecto futurista que permitirá "escuchar con la piel": así como el oído humano convierte las palabras y los sonidos en frecuencias que son transmitidas al cerebro, la idea sería transmitir estas frecuencias directamente haciéndoselas sentir al usuario en su piel.

Dugan reconoció que desarrollar este tipo de tecnología probablemente tomará años. Sin embargo, "en no demasiado tiempo, podría ser posible para mí pensar en mandarín y que ustedes lo escuchen inmediatamente en español", afirmó.

Con información de AFP.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?