Estudiantes convocan nueva movilización para el 10 de octubre

Reclamarán al Gobierno incumplimiento en los acuerdos firmados en diciembre de 2018.
Paro de estudiantes
Paro de estudiantes Crédito: Colprensa

Los estudiantes que lideraron el paro de 2018, que se prolongó por más de dos meses, anunciaron que en los próximos días volverán a las calles para reclamar al Gobierno el respeto a los acuerdos firmados en diciembre del año pasado.

"Una de las malas noticias es que el Gobierno insiste en incumplir la parte que tiene que ver con la financiación de la ciencia y la tecnología, es decir, los saldos presupuestales apropiados y no comprometidos. Esto suma $300.000 millones por año, en total $1.2 billones en los próximos cuatro años, por lo que es muy importante que le pidamos el cumplimiento de la totalidad de los acuerdos firmados", señaló Jennifer Pedraza, líder estudiantil.

Lea también:Estudiante marchará basada en una noticia que no tiene clara

La convocatoria también es motivada, según los jóvenes, por la defensa de la educación pública y de calidad. De acuerdo con Pedraza, exigirán la defensa de la libre movilización y rechazarán los actos de corrupción en los que están involucradas las instituciones públicas.

Las movilizaciones a nivel nacional se llevarán a cabo el próximo 10 octubre, fecha en la que se cumple un año del paro, que finalizó el 14 de diciembre de 2018 con la firma de un acuerdo en el que el Gobierno se comprometió a aumentar en $4.5 billones el presupuesto para la educación durante el cuatrienio.

Le puede interesar: Movistar se quedó con millonaria licitación del Sena

Los movimientos Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior (Unees) y Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees) serán los encargados de convocar a los estudiantes, en compañía de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).

Por ahora, los líderes estudiantiles no contemplan la posibilidad de iniciar un cese de actividades.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?