Minsalud hará vigilancia médica a uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores

Se busca hacerle un seguimiento a los problemas de salud asociados al uso de estos dispositivos.
Vapeadores
Vapeadores Crédito: Ingimage

El viceministro de salud, Iván Darío González, afirmó en RCN Radio que tras las evidencias científicas recopiladas, por la cartera de Salud, ante el uso o exposición a los cigarrillos electrónicos o vapeadores ya se está trabajando en unas circulares para regularlos en todo el país.

“Es la primera salida que hacemos después de esta creciente polémica alrededor del uso de estos dispositivos pero va a llegar a una regulación estructurada; para poder definir cómo nos paramos como país frente a este tema en Colombia”, manifestó González.

Agregó que "esta es una problemática que viene preocupando al mundo desde hace varios meses, pero que saltó a ocupar la agenda pública en Estados Unidos; después de la muerte de cinco personas que venían usando los vapeadores y que luego se supo que los habían mezclado con cannabis”.

Lea también: Uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores causan grave daño: Minsalud

“En el caso del país nuestra preocupación excede eso, porque si uno mira con detenimiento lo que está pasando en Estados Unidos hay reportados más de 600 personas con enfermedades pulmonares derivadas por el uso de estos dispositivos y a nosotros nos preocupan las dos cosas por los riesgos que se pueden generar”, indicó el viceministro.

González, recalcó los graves efectos que están dejando estos Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina para el que los usa como para los terceros que están expuestos a ellos.

“No está demostrado que estos sean útiles para dejar de fumar, usarlo pensando que no tiene riesgo es un error, porque al contrario se aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares como el infarto además de las pulmonares”, sostuvo.

El funcionario destacó que detrás de un mercadeo muy particular; se han matizado los riesgos reales a los que está expuesta la población.

“Son cuatro frentes que nos permiten abordar el tema de una forma mucho más integral para atender esta problemática con una línea de política pública que permita proteger a los colombianos”, dijo.

Consulte también: Vapeadores y cigarrillos electrónicos: alistan proyecto de ley para regularlos

El viceministro aseguró que “hay tres tipos de dispositivos, unos son los que utilizan el tabaco y lo calientan sin combustión es lo que tradicionalmente han llamado cigarrillos electrónicos; y los otros dos son los que llaman los vapeadores que contienen nicotina que se llaman Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina y aquellos que no tienen nicotina y se llaman Sistemas sin suministro de Nicotina, la cual produce adicción y eso es un primer factor de alerta”.

“Pero además estos dispositivos que al calentarlos producen vapor; lo que calientan es un líquido que tiene sustancias como el propilenglicol que puede generar enfermedades pulmonares complejas y pueden producir depósitos de determinadas partículas dentro de los pulmones (...) cada vez hay más estudio que advierten de los riesgos y lo que ha hecho el Ministerio de Salud es buscar un camino a la regulación”, ratificó.

El viceministro señaló que como en Colombia no se tiene evidencia científica confirmada por el uso de estos dispositivos ya se está adelantando la vigilancia médica.

“Vamos a empezar a vigilar las condiciones de salud asociadas al uso de los vapeadores, por lo que estamos esperando que los hospitales y los médicos nos vayan reportando el tema; pero ya hemos iniciado con unas circulares dando instrucciones, por lo que a la vuelta de unos meses estos reportes nos van a poder dar respuesta a unos antecedentes en Colombia. Porque en estos momentos podemos estar ‘enmascarando’ una neumonía; al no saber si la persona está utilizando estos dispositivos”, dijo.

Destacó que “solo el hecho de ponerlos en vigilancia nos permitirá aterrizarlos en casos que puedan suceder en en el país”.


Redes sociales

Mintic lanzó cursos gratuitos de Marketing digital y monetización: Así puede inscribirse

El ministerio busca reducir las brechas en conocimientos de tecnología para que la ciudadanía pueda acceder a un trabajo relacionado con este ámbito
El Ministerio TIC impulsó un nuevo espacio para colombianos



Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.