MinHacienda: Tenemos el presupuesto más grande de la historia en educación

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aceptó que no se puede estar plenamente satisfecho con el presupuesto para la educación en el país.
Mauricio-Cárdenas-luisa-colprensa.jpg
El ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas / Colprensa

Esto en respuesta a las manifestaciones de estudiantes y profesores que marcharon en diferentes ciudades del país, en protesta por los recortes que tendría el presupuesto 2018 para este rubro.

No obstante, el ministro señaló: "tenemos el presupuesto más grande de la historia en materia de educación, $37 billones. Ya la educación con respecto a otros sectores como el de Defensa, cogió una ventaja enorme y dentro de ese presupuesto naturalmente el sector Superior es fundamental, es lo más importante para la formación universitaria en Colombia pues es donde están los mayores cupos".

Dijo además que, "las universidades merecen todo nuestro respaldo por eso en la adición presupuestal pusimos más recursos para esta educación, por eso también te estimamos medio punto del IVA a la financiación de la educación superior".

Cárdenas Santamaría informó que, "por primera vez en la historia hay una sede de la Universidad Nacional en la región Caribe en la ciudad de Valledupar".

No obstante dijo: "por supuesto falta mucho más, pero tenemos un gran compromiso y sobre todo la plena convicción de la importancia de la educación pública".

Presupuesto

Y es que según explicó el ministro Cárdenas, en el presupuesto para el próximo año, que fue aprobado en primer debate por el Congreso, se incrementaron las partidas para el tema educativo.

En la ponencia aprobada se adicionan $2 billones para un presupuesto total de $37,4 billones.

“El sector de la educación queda con el mayor presupuesto y va a ser muy difícil que en los próximos años otro se le acerque en recursos. Es la prioridad del país y ojalá que los candidatos presidenciales continúen con esa prioridad porque lo necesita el país, eso es lo que va a permitir transformar a Colombia con más unidad, cohesión y desarrollo social”, indicó Cárdenas.

“Estos recursos que refuerza el presupuesto de educación, aseguran el pago para el próximo año de los acuerdos del Gobierno con el magisterio, donde se reconoce un incremento salarial por encima del de los trabajadores oficiales. Además, con el traslado de partidas, se garantizan los dineros para los créditos y becas que brinda el Icetex a cerca de 450 mil estudiantes del país”,añadió.





Adres aseguró que ya giró unos $7 billones en septiembre, destinado a la atención en salud

La entidad señaló que $3,72 billones fueron destinados al régimen subsidiado y $3,77 billones, al contributivo.

MinEducación destinará $100 mil millones para mantener subsidios a jóvenes con créditos del Icetex

El anuncio, se dio durante la primera mesa técnica realizada entre el Ministerio de Educación y varios congresistas.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad