Sí se podrán reabrir jardines y colegios, pero aforo no será el mismo en todos

Desde los ministerios de Educación y Salud explicaron a La FM que hay colegios que pueden albergar más niños que otros.
Jardines infantiles vuelven en pandemia / Niños en medio de covid-19
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

Una confusión se originó este miércoles después de un tuit del Ministerio de Salud en el que decía que no se había aprobado la medida de un “aforo reducido” para la reapertura de colegios ni universidades, lo que algunos interpretaron como que en Bogotá no se podría regresar a clases presenciales.

La FM se contactó con el Ministerio de Salud para aclarar este tuit y cómo operarán de ahora en adelante los jardines, colegios y universidades en Bogotá y el resto del país, que reabran sus puertas para operar bajo el modelo de alternancia.

El ministro de Salud, Fernando Ruíz, recomendó que en los espacios educativos el único limitante sea que haya distanciamiento de un metro entre cada niño dentro de las áreas cerradas, y de dos metros en los espacios abiertos.

“Eso da un aforo bastante mayor del que se ha anunciado en algunas alcaldías del país, nuestro propósito es que los niños regresen a clases, dado que el encierro les genera problemas severos en salud mental y obesidad”, expresó el ministro.

Esto quiere decir que en los colegios no operaría un aforo del 30% o 35%, sino que cada Secretaría de Educación debe evaluar la capacidad de cada colegio y sus aulas de clase, donde pueda garantizar que haya este distanciamiento de un metro entre los estudiantes.

El Ministerio de Salud aclaró a este medio que en los protocolos de bioseguridad contenidos en la resolución 1721 desde el año pasado, no se estipuló para el regreso con alternancia un aforo igualitario para todos los colegios, esto debido a que no todos tienen la misma infraestructura y en las mismas instituciones hay salones más grandes que otros.

Entonces esto permite que haya diferente cantidad de estudiantes por aula de clase, dependiendo del tamaño de cada salón, que dentro de una misma institución pueden ser diferentes dependiendo los grados de escolaridad y la población estudiantil.

Lo que recalcó Minsalud es que los jardines, colegios y universidades puedan garantizar un metro de distancia entre cada estudiante, y no está de acuerdo en limitar el aforo de manera general porque esto podría afectar la posibilidad de que más estudiantes vayan a clase.

Por ello, el trabajo será arduo para las secretarías de cada ente territorial que deberán verificar colegio por colegio si se distribuyeron las sillas de cada salón, de acuerdo con ese metro de distancia que debe haber entre los pupitres.

Desde el Ministerio de Educación, la respuesta a La FM fue similar. Señalaron que el tuit del Ministerio de Salud, que generó controversia, se refería únicamente al aforo porque como Gobierno no están de acuerdo con que se limite a un 30% o 35%.

Fueron enfáticos en que hay colegios que pueden albergar más niños dependiendo de la capacidad de su infraestructura.


Temas relacionados

congestión vial

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

La congestión vehicular provoca pérdidas de tiempo y productividad en las principales urbes del mundo.
Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico
Ver



Enviar dinero por WhatsApp será posible en Colombia: guía paso a paso con los bancos disponibles

Los colombianos tendrán una nueva forma de realizar transacciones digitales de manera ágil y segura, con herramientas pensadas para todos los usuarios.

Confirman fecha oficial de salida a vacaciones en colegios públicos de Bogotá

El receso escolar de fin de año en Bogotá se extenderá por casi siete semanas, ofreciendo a estudiantes y docentes un amplio periodo de descanso.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.