Consumo de Interferón Beta sin prescripción causa daños hepáticos severos: Invima

El director del Invima advirtió en La FM que solo está aprobado para los ensayos clínicos que buscan hallar tratamiento de la Covid-19.
Pastillas
Crédito: Imagen de Pexels en Pixabay

Colombia se sumó a los ensayos clínicos que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) para encontrar un medicamento que trate el coronavirus. Las sustancias que serán usadas son Remdesivir e Interferon Beta.

Sobre este último, el Invima hizo una seria advertencia sobre la peligrosidad en la salud de los colombianos si consumen este producto sin prescripción médica o en dosis que no son las establecidas pues podría traer consecuencias fatales.

En diálogo con La FM, Julio Cesar Aldana, director del Invima, recalcó que solo puede usarse en el marco de los ensayos clínicos del estudio Solidaridad, más no está comprobado que trate la Covid-19.

“Los medicamentos que se utilizan en este afán de curar el virus pueden tener efectos adversos que pueden ser graves. Sobre el Interferón Beta no hay información robusta ni científica contundente de su eficacia solo se recoge información en los ensayos”, indicó.

Advirtió que si una persona común y corriente se toma esta sustancia o cualquier otra de las que se han escuchado sus nombres en medios como la cloroquina, ivermectina, esto tiene efectos adversos mortales.

En el caso del Interferón Beta dijo que es “altamente degradable, cuando se toma en gotas se diluye y pierde su efecto o si se utiliza sin prescripción puede causar daños hepáticos severos, renales e incluso daños cardíacos”.

Su mensaje para los colombianos es que aún no existe una sustancia sobre la que haya evidencia científica que tenga utilidad de prevención o cura de la Covid-19. “Lo que está sucediendo en Colombia es que cuando existe mención de alguna sustancia como la cloroquina, ivermectina, la gente comienza a automedicarse”.

Por eso pidió que se abstengan de automedicarse porque puede ser muy grave y tener desenlaces fatales.


Temas relacionados

Movilidad sostenible

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.
taxi electrico



Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Según la autoridad sanitaria el producto identificado es “Magnesium Glycinate” de la marca NatureBell.

Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar posibles irregularidades

La evaluación de las firmas se realizará en el periodo comprendido entre 2019 y 2025.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario