Icetex entregará los subsidios esperados por los estudiantes el 18 de febrero

A través del correo electrónico, Icetex anuncia a estudiantes la fecha de pago de giros de sostenimiento.
Paso a paso para inscribirse en el Icetex
La sede de Icetex en Bogotá Crédito: Colprensa

Los estudiantes del programa 'Ser Pilo Paga' han denunciado en los últimos días que, después de casi un mes de iniciado el semestre académico 2019-1, el Icetex aún no les ha girado el dinero correspondiente a los auxilios de sostenimiento, que consisten en dinero para transporte, alimentación y vivienda (para aquellos que vienen de otras ciudades).

Frente a esta situación, el Icetex, vía correo electrónico, informó a los estudiantes que "a partir del 18 de febrero, dispondrás de este recurso en la cuenta registrada".

En el correo también se les recuerda a los estudiantes que para recibir su giro de sostenimiento debieron renovar su semestre académico en la institución educativa, es decir, aquellos estudiantes que aplazaron o cancelaron su semestre no recibirán este dinero.

En contexto: 'Pilos' denuncian retrasos en pagos para transporte y alimentación

Estos pagos corresponden a un subsidio semestral, que hace parte del convenio, en el que los estudiantes reciben entre 2 y 4 salarios mínimos como apoyo para sus gastos básicos.

Antes, algunos estudiantes se habían comunicado vía correo electrónico con Icetex y les habían dado diferentes fechas, como finales de febrero o inicios de marzo y en algunas universidades se les había dicho a los estudiantes que los giros empezarían el 15 de febrero.

Según una estudiante del programa, "es bueno que Icetex, por fin, nos diga una fecha porque cuando se dan estas situaciones se genera mucha especulación entre los estudiantes sobre cuándo van a pagar".

Sin embargo, la estudiante manifiesta que le parece "muy irresponsable que desde un inicio no den una fecha fija, sino que responden con fechas aleatorias para que la gente se calme".

Le puede interesar: Ofrecen mil becas para doctorados en Colombia

La Asociación Colombia de Representantes Estudiantiles de Educación Superior, (Acrees), también manifestó su apoyo a los ‘pilos’, por medio de un comunicado en el que exigen a Icetex consignar inmediatamente a los estudiantes sus auxilios de sostenimiento.

Diego Puentes, representante de Acrees, especificó que ese pago debía hacerse a inicios de semestre, “el giro tiene que hacerse al mismo tiempo que a las universidades, es decir, cuando el Icetex consigna el dinero para las matrículas”.

También se debe tener en cuenta que este giro de sostenimiento corresponde al semestre académico 2019-1, lo que significa que estudiantes ‘pilos’ de universidades públicas que como consecuencia del paro estudiantil aún no terminan el semestre 2018-2, no recibirán el pago respectivo hasta que empiecen el próximo semestre.


Temas relacionados




Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar información: ojo con los mensajes que llegan a su celular

Los textos contienen enlaces falsos que redirigen a páginas no seguras y podrían robar contraseñas y datos financieros.

Halloween: El 73% de los colombianos celebrará en familia, la mayoría invertirá hasta $200.000 en disfraces y dulces

Cuatro de cada diez personas planean disfrazarse y el 41% también vestirá a su mascota, según Fenalco.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico