Confirman hora exacta de llegada de las vacunas de Sinovac de este fin de semana

En total llegarán 1.500.000 dosis para avanzar en el Plan de Vacunación.
Se han perdido 170 vacunas contra covid-19 en Colombia.
Crédito: Colprensa

En dos vuelos procedentes de Pekín (China), este fin de semana llegarán al país 1’505.880 vacunas contra la covid -19 de la farmacéutica Sinovac, con las que el Gobierno busca reforzar el Plan de Vacunación contra el virus.

A las 2:45 de la tarde de este sábado se prevé el arribo de 958.000 vacunas, a través de un vuelo de la empresa aérea KLM con ruta Pekín-Ámsterdam-Bogotá, mientras que este domingo a las 9:00 de la noche, arribarán otras 547.880 dosis, en un vuelo de la compañía Air France que cumple la ruta Pekín-París-Bogotá.

El Gobierno reveló que el desembarco se hará en la plataforma de pasajeros y posteriormente el cumplimiento de los procedimientos de nacionalización se hará en la bodega de la empresa transportadora DHL.

Las dosis serán trasladadas a la bodega del Ministerio de Salud en la Zona Franca, donde se iniciará el proceso del ingreso a los ultracongeladores.

Las nuevas vacunas de origen chino, hacen parte del acuerdo comercial que suscribió Colombia para la adquisición de 2,5 millones de dosis con la que espera inmunizar a 1,25 millones de colombianos

Se prevé que en este mes de marzo se inicie la fase de la vacunación masiva en el país.

Con este nuevo lote, Colombia ha recibido 7 envíos, así:

* Pfizer: 50.070

* Sinovac: 192.000

* Pfizer: 50.652.

* Pfizer Covax: 117.000

* Pfizer: 99.450

* Sinovac: 958.000

* Sinovac: 547.880

Biológicos adquiridos por el Gobierno de Colombia:

* Covax: 20 millones de dosis para 10 millones de personas

* Pfizer: 10 millones de dosis para 5 millones de personas

* AstraZeneca: 10 millones de dosis para 5 millones de personas

* Janssen: 9 millones de dosis para 9 millones de personas

* Sinovac: 7,5 millones de dosis para 3’750.000 personas

* Moderna: 10 millones de dosis para 5 millones de personas.


Temas relacionados

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali