Generación E: El programa de gratuidad universitaria se acabaría en el Gobierno de Gustavo Petro

Alejandro Gaviria ha dado algunas pistas sobre las reformas que habrá en el sector educativo.
Universitario
Universitario Crédito: Pixabay / geralt

Mucha expectativa el nombramiento de Alejandro Gaviria como el ministro de Educación del presidente electo, Gustavo Petro. El exrector de los Andesse venía desempeñando como el encargado del empalme en la cartera de Educación después de anunciar su apoyo a Petro durante la segunda vuelta presidencial.

Le puede interesar: Así puede aplicar a las becas para estudiar en la Universidad de Toronto en Canadá

Aunque lleva pocos días de ser nombrado, Gaviria ha dado algunas pistas sobre las reformas que habrá en el sector educativo, uno de los sectores que será eje fundamental durante el próximo Gobierno, dado que la educación superior gratuita fue una de las banderas de campaña de Petro.

En entrevista concedida al programa Análisis UNAL, de Radio UNAL (98.5 FM), Gaviria dio un anuncio que impactará fuertemente la educación superior en Colombia. Anunció que eliminará uno de los componentes de Generación E, programa de gratuidad educativa del Gobierno de Iván Duque.

Con respecto al programa Generación E dijo que el componente de equidad de dicho el programa, con el cual los estudiantes de las diferentes regiones acceden a las universidades públicas de forma gratuita, se deberá fortalecer. Sin embargo, el componente de excelencia, que permite a los estudiantes más destacados ingresar a la universidad que elijan incluso las privadas, se terminará.

“Al otro componente de Generación E, que se relaciona con la excelencia y del cual se derivó el programa Ser Pilo Paga, no se le va a dar continuidad en este gobierno”, dijo el excandidato presidencial 2022 y exrector de la Universidad de los Andes.

A través del componente de Equidad, se han beneficiado cerca de 300 mil estudiantes, mientras que con Excelencia, el actual Gobierno ha otorgado becas para ingresar a educación superior de alta calidad a cerca de 14 mil jóvenes.

De esta decisión se deriva un gran reto, y es si habrá algún programa estatal que permita que los estudiantes puedan elegir una universidad privada de su preferencia, o si por el contrario se volcarán todos los esfuerzos al sector público.

El mismo Gaviria reconoció que el momento fiscal no es fácil: “Para que la revolución educativa sea una realidad se requieren reformas que permitan ingresar recursos (...) La situación fiscal del país no es fácil, y el gobierno, al menos durante los primeros meses, estará centrado en la prioridad de aprobar la reforma tributaria”.

Sobre la creación de una sociedad del conocimiento, que tanto repitió Petro durante su campaña, explicó que “es la apuesta permanente por el aumento de la calidad de la educación, lo cual está muy relacionado con la innovación curricular y pedagógica y con la formación de los profesores en las regiones”.

Le puede interesar: Prueba Saber 11: prepárese con talleres gratuitos que lanzó el Distrito

Destacó que “todas estas metas son ambiciosas, pues marcan un camino ya que la sociedad del conocimiento es un punto de llegada, un verdadero desafío para la sociedad colombiana”.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.