¿Por qué aumentan los fraudes en temporada de descuentos? Claves de expertos para no ser víctima de los delincuentes

Aumento de compras digitales y nuevas técnicas de engaño, elevan los riesgos para los usuarios en fin de año.
Robo digital.
Robo digital. Crédito: Freepik

Cada cierre de año se repite una tendencia: más compras, más pagos digitales y más intentos de fraude. El avance del comercio electrónico y las billeteras digitales ha facilitado la forma de comprar, pagar y recibir dinero, pero también ha permitido que surjan nuevas técnicas utilizadas por delincuentes para robar información o acceder a cuentas sin autorización.

Para enfrentar este escenario, se desarrolla la Semana de la Seguridad hasta el 29 de noviembre, una campaña nacional que reúne a gremios financieros, fintech, comercios, centros comerciales y entidades especializadas bajo el mensaje #UnidosContraElFraude.

El propósito es que los usuarios identifiquen riesgos y eviten caer en trampas en la temporada donde se realizan más transacciones en el país.

Durante la jornada, las entidades participantes comparten recomendaciones para reconocer suplantaciones, detectar mensajes falsos y proteger datos personales y financieros.

De acuerdo con Asobancaria, la mayoría de los fraudes reportados se originan en el robo de información. El presidente del gremio, Jonathan Malagón, señaló que los delincuentes han perfeccionado tácticas como el 'phishing' y la 'ingeniería social', para obtener claves, códigos y datos sensibles. Por eso insiste en que conocer señales de alerta es la primera línea de defensa.

Alertas en pagos digitales y comercio electrónico

Las entidades financieras han fortalecido la tecnología para reducir riesgos mediante claves dinámicas y sistemas biométricos, aunque advierten que ningún avance sirve si las personas entregan información a desconocidos. Roberto Bojacá, director general de Incocrédito, recordó que nunca se deben compartir contraseñas ni códigos enviados por SMS, llamadas o correos, pues los delincuentes suelen generar sensación de urgencia o hacerse pasar por empresas legítimas.

Los centros comerciales participan con espacios educativos. Su director ejecutivo, Carlos Hernán Betancourt, afirma que estos lugares son ideales para llegar a miles de personas que aún realizan transacciones presenciales y pueden ser víctimas de cambios de tarjeta, manipulación de cajeros o captación de datos.

Ojo con las recomendaciones para no caer ante la delincuencia

El director del programa de Ingeniería de Software de la Universidad Manuela Beltrán, Carlos Sánchez, advirtió que hoy el eslabón más vulnerable es el comportamiento humano.

El especialista recomendó verificar enlaces, desconfiar de mensajes urgentes y activar la doble autenticación, pues muchos fraudes empiezan con descuidos cotidianos.

En comercio electrónico, el mensaje es similar. María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, aseguró que educar a los usuarios es fundamental para fortalecer la autoprotección y garantizar un ecosistema seguro.

En esta época de descuentos y transacciones constantes, la recomendación es desconfiar de lo que parezca demasiado urgente, fácil y bueno, para evitar caer en manos de la delincuencia.


Navidad

Bogotá se alista para vivir 18 días de luz y tradición con 'Navidad es Cultura 2025'

Todas las actividades son gratuitas y la programación completa está disponible en la página oficial.
Velitas



Hospitales públicos advierten crisis financiera mientras cartera con EPS alcanza niveles críticos

El análisis advierte que el sistema aún requiere medidas urgentes para asegurar su viabilidad.

Bogotá abre más de 900 vacantes con sueldos que rondan los $6 millones

Durante esta semana se llevan a cabo varias ferias laborales en las que se suman otras 1.000 oportunidades de empleo.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | jueves 27 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Campaña de Gustavo Petro violó los topes electorales, según Consejo Nacional Electoral: Ricardo Roa, sancionado

Presidente Gustavo Petro | Campaña presidencial | Consejo Nacional Electoral

A 15 días de la elección del CD, no está claro quiénes serán las encuestadoras ni cómo se harán

Todo este enredo ha hecho que muchos estén inconforme. Eso sí, la postura general es esperar a que se revelen los nombres de las nuevas encuestadoras y los nuevos tiempos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 27 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Santa Fe pierde a Harold Mosquera por lesión: ¿Fue su último partido con el 'león'?

Harold Mosquera

El poder del diálogo interno: así se manifiestan los pensamientos en el cuerpo

Bienestar mental

Madres de niños con enfermedades huérfanas se encadenan a EPS de Cali: Un mes sin insumos ni atención

Madres se encadenan en Emssanar de Cali por falta de atención a sus hijos

"No hay ninguna medida de aseguramiento; él está en libertad plena": Jaime Granados, abogado de Santiago Uribe Vélez

Jaime Granados

¿Cuántos años debe vivir un colombiano en España para solicitar la residencia o la nacionalidad?

Si se impone la expulsión, la persona podría tener prohibida la entrada a España entre tres y diez años.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 26 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano