Qué hace realmente Facebook con los datos de sus usuarios, según Zuckerberg

La red social ha estado en el ojo del huracán tras varios escándalos sobre venta y manipulación de los datos de sus usuarios.
Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook
Mark Zuckerberg, cofundador de Facebook Crédito: AFP

El cofundador y presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, volvió a asegurar que la red social no vendía los datos personales de sus usuarios, en un enésimo intento de acallar las críticas cada vez más recurrentes sobre la compañía.

"En los últimos tiempos han surgido muchas preguntas en torno a nuestro modelo económico, por eso quiero aclarar la forma en que funcionamos", escribió Zuckerberg en una tribuna publicada por diarios como el estadounidense The Wall Street Journal o el francés Le Monde.

De interés: ¿Es el #10YearChallenge una trampa de Internet?

"Si nos comprometemos en servir a todos, entonces necesitamos un servicio que sea asequible para todos. La mejor forma de hacerlo es ofrecer un servicio gratuito, y eso es lo que la publicidad nos permite hacer", explicó.

El multimillonario estadounidense aseguró que Facebook almacena los datos de sus usuarios para mejorar su experiencia. "Las personas nos dicen que si deben ver anuncios, éstos deben ser pertinentes para ellos".

Pero eso no significa que la compañía venda los datos de sus usuarios, afirmó respondiendo a una de las críticas más habituales contra Facebook, sobre todo desde el escándalo Cambridge Analytica, un caso de intercambio de información personal sin el conocimiento de los usuarios y con fines políticos.

Consulte también: Cabify se fusiona con Easy Taxi

La compañía californiana no proporciona directamente los datos a los anunciantes o demás empresas, sino que cobra por permitir el acceso de esas empresas a los usuarios, clasificados gracias a la información personal que dan a la red social.

Facebook crea categorías con esos datos, por ejemplo, "personas a las que les gusta la jardinería y viven en España, a partir de las páginas que les gustan o de los contenidos en los que pinchan", indicó Zuckerberg, que reconoció que el modelo "puede parecer opaco".

El empresario de 34 años respondió a otra crítica recurrente: "Nos preguntan si dejamos contenidos nocivos o conflictivos en nuestro servicio, con el fin de generar más tráfico", lo que puede contribuir a difundir contenidos ofensivos o noticias falsas. "La respuesta es no", dijo.

Vea también: Crean una app que detecta la presencia de deudores morosos

Según él, la red social no tiene interés en albergar ese tipo de contenidos porque no les gustan a los usuarios y, por tanto, tampoco a los anunciantes.

Las polémicas en las que se ha visto implicada la empresa le han salido caras en materia de imagen y también económicamente, ya que ha tenido que gastar miles de millones de dólares para limpiar la famosa red.

El grupo también se ve afectado por los cambios de hábitos de los internautas y un efecto de saturación que frenan su crecimiento, aunque siguen aumentando sus ingresos y su número de usuarios.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.