Empieza proceso para contratar internet para estratos 1 y 2

La iniciativa contempla, en su fase inicial, beneficiar a 200 mil hogares.
Internet
Imagen de referencia de internet. Crédito: Ingimage

El Ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones abrió el proceso licitatorio del proyecto que busca conectar a más de 200 mil familias colombianas, de estratos 1 y 2, para que puedan acceder a Internet, en sus hogares.

Según explicó Sylvia Constaín, ministra de las TIC, “con este nuevo proyecto queremos superar las barreras de asequibilidad del servicio de Internet y llevar conectividad a los hogares que más lo necesitan".

Esta iniciativa pretende llegar a 76 municipios de 23 departamentos del país, con tarifas preferenciales en su etapa inicial, aunque la idea es alcanzar los 500 mil hogares al finalizar el actual gobierno.

También puede leer: Colombia y Corea firmarán memorando sobre inteligencia artificial y redes 5G

"De esta manera se generarán oportunidades de emprendimiento, capacitación, empleo, trámites y servicios con el Estado para el desarrollo de las regiones”, agregó la ministra de las TIC, en un comunicado.

El proceso contempla superar más de tres veces el número de conexiones entregadas en los últimos cuatro años, a través de una primera etapa del proceso licitatorio, que estará abierto hasta el 4 de julio de 2019.

“Así lograremos que estas familias en condiciones de pobreza y vulnerabilidad tengan las mismas oportunidades de aquellas que cuentan con acceso a Internet en su hogar, contribuyendo a la reducción de la desigualdad", recordó Constaín.

Vea aquí: Más de 70 artistas unirán sus voces para ayudar a los refugiados

Según el MinTic, los nuevos proyectos de conectividad rural comprenden dos fases, la primera llevará soluciones de acceso comunitario a Internet, para mil centros poblados, y la segunda conectará hasta 10.000 centros poblados del país.

Este proyecto con enfoque en las zonas urbanas, "(creará) entornos de productividad, mejorando la calidad de vida de más colombianos a través del uso de la tecnología”, puntualizó la ministra TIC.


Temas relacionados

salud mental

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.
Hombre deprimido



¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.