El 35% de colombianos sufren del síndrome de ojo seco sin saber que lo tienen

Irritación, ardor, inflamación y sensación de mugre son algunos de los síntomas.
Ojos
Estudio reveló que las variaciones genéticas en los nativos americanos a menudo se comparten con los asiáticos orientales. Crédito: Ingimage

En medio de la era digital se ha vuelto común el uso excesivo de dispositivos electrónicos y de pantallas que afectan la visión tanto de niños, jóvenes y adultos.

Una de las enfermedades que más aqueja a la población hoy en día es el síndrome del ojo seco, un malestar que se presenta de manera concurrida sin que muchos colombianos lo puedan identificar.

El síndrome se presenta por la falta crónica de lubricación en la superficie del ojo. La manera más fácil de identificarlo es si se genera una irritación en los ojos, ardor, inflamación, sensación de mugre y en algunos casos puede llegar a generar cambios y alteraciones en la visión.

Lea además: Comerciantes y sector salud, enfrentados por mora de $2.2 billones en servicios no POS

“Aunque en Colombia no existen cifras oficiales, el síndrome de ojo seco lo puede llegar a padecer hasta el 30% de la población, dato que resalta que éste, se ha convertido en una de las enfermedades oculares que más aqueja a las personas”, explicó la doctora Ángela María Fernández Delgado, oftalmóloga pediatra y actual Presidenta de la Sociedad Colombiana de Oftalmología.

Los expertos además creen que este síndrome se presenta en más del 75% de las personas mayores de 60 años.

“El uso exagerado de pantallas de computador, smartphones, televisores, entre otros; ha aumentado la incidencia de casos de ojo seco desde temprana edad, ya que todos estamos expuestos a estas tecnologías y no se ejercen medidas de control, tales como: realizar pausas de descanso o parpadear adecuadamente”, aseguró el doctor Jairo Naranjo, cirujano oftalmólogo.

Según los especialistas, otros factores que pueden provocar la resequedad en los ojos son la contaminación ambiental, el uso de ciertos medicamentos, el abuso del aire acondicionado, desbalances hormonales, ser fumador activo o pasivo, el uso de lentes de contacto y en muchas ocasiones previas cirugías en los ojos.

Lea también: Cada día mueren en Colombia más de 40 personas por cáncer

Aunque esta enfermedad no es contagiosa, sí es importante tener en cuenta ciertas recomendaciones para mantener la superficie del ojo hidratada y lisa, especialmente la córnea, para que su poder refractivo permita tener una visión con buena calidad.

Entre las recomendaciones está realizar pausas para parpadear de manera adecuada cada 20 o 40 minutos, controles anuales con el oftalmólogo, usar lubricantes oculares si está expuesto a ambientes con luz artificial, aire acondicionado o calefacción, proteger los ojos de la exposición directa al sol y estar atentos a síntomas como visión borrosa, rasquiña, ojo rojo o cualquier otro tipo de alteración.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.