El platal que vale esterilizar cada hipopótamo de Pablo Escobar

Actualmente, hay 169 hipopótamos en Colombia, lo que preocupa a las autoridades ambientales por su rápida reproducción.
El dinero que vale esterilizar los hipopótamos de Pablo Escobar
El dinero que vale esterilizar los hipopótamos de Pablo Escobar Crédito: Collage La FM

Los hipopótamos que trajo al país el extinto narcotraficante Pablo Escobar, siguen dando de qué hablar, esta vez por la amenaza que representan para los ecosistemas, teniendo en cuenta que son una especie invasora que tiene efectos negativos sobre la fauna y flora en toda la región del Magdalena Medio.

Actualmente, hay 169 hipopótamos en Colombia, lo que preocupa a las autoridades ambientales por su rápida reproducción. Por esa razón, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, anunció que la próxima semana iniciará la fase de esterilización quirúrgica de hipopótamos en Colombia contemplada en el Plan de Manejo y Control del Gobierno Nacional, que cuenta el respaldo del Instituto Alexander von Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional.

Le puede interesar: Hipopótamo bebé enternece las redes al dejar ver cómo acaricia a un perro

Esta fase se realiza a través del convenio firmado entre la cartera ambiental, la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare) y la Gobernación de Antioquia, que permitirá la esterilización de 20 individuos este año con una inversión de más de 808 millones de pesos. La meta del Gobierno es esterilizar 40 hipopótamos por año.

El primer procedimiento será realizado la próxima semana; por ahora, serán 20 individuos esterelizados, con un costo de $40 millones cada uno.

“Al país le cuesta 40 millones de pesos realizar una esterilización; por lo tanto, es un proceso complejo. Además, hay diferencias entre el macho y la hembra, la esterilización de la hembra es muchísimo más compleja. Debemos aclarar que esta no es la única estrategia, ni sería suficiente, no podríamos controlar la población solamente con el tema de la esterilización”, aseguró Muhamad.

La ministra advirtió que esta intervención quirúrgica es un procedimiento que conlleva riesgos tanto para el animal como para el personal médico, es costoso y varía dependiendo el sexo del individuo. Además, Muhamad explicó que el proceso que se adelantará contempla el manejo de la biodiversidad y el bienestar animal de la mano de expertos del Ministerio y las autoridades ambientales. En cada procedimiento trabajará un equipo de ocho personas, integrado por veterinarios, técnicos y personal de apoyo.

Así mismo, el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional respaldó que la esterilización quirúrgica es una de las medidas avaladas en el plan de manejo para el control del crecimiento poblacional de la especie y que es complementaria a las demás estrategias.

De hecho, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible también trabaja en otras medidas como la translocación y la eutanasia ética. “Las tres estrategias tienen que funcionar al tiempo. Aquí estamos en una carrera contra el tiempo en términos de impactos ambientales y ecosistémicos permanentes que se están generando y por eso no se podría decir que una sola estrategia es efectiva para nuestro objetivo que es controlar la población. Buscamos implementar este plan en el menor tiempo posible, precisamente, para que cesen los impactos”, añadió Muhamad.

En materia de translocación de hipopótamos a otros países, la ministra Muhamad aseguró que se han elaborado las comunicaciones para las autoridades administrativas CITES de México, India y Filipinas; está analizándose el proceso de envío de 60 hipopótamos a la India.

Le puede interesar: Buscan traslado de 70 hipopótamos de Pablo Escobar a México

De igual manera, el Minambiente adelanta la construcción y revisión técnica del protocolo de eutanasia ética, que se pondrá en consulta en diferentes mesas técnicas para garantizar su eficiencia y rigurosidad.


Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.