Derrame de petróleo genera afectaciones en Boyacá y Arauca

Ataques contra la infraestructura petrolera contaminaron fuentes hídricas en Boyacá.
Contaminación con petróleo en ríos de Boyacá y Arauca
Imagen de referencia Crédito: Nelson Reatiga (RCN Radio)

Autoridades en el departamento de Boyacá están en alerta tras las afectaciones al medioambiente que se han generado por cuenta de los atentados al oleoducto Caño Limón - Coveñas.

El director territorial de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía, Carlos Alberto Sandoval, reveló que el municipio más afectado es Cubará (Boyacá), donde el derrame de crudo se expandió y contaminó varias fuentes hídricas y ecosistemas terrestres.

De acuerdo con las autoridades, estos hechos afectaron dos ríos, algunas quebradas y acueductos veredales.

Los riesgos por la posible activación de nuevas cargas explosivas en la vereda La Cañaguata (de Cubará), además de las protestas de los transportadores, retrasaron el ingreso de los funcionarios de Corporinoquia para identificar la magnitud de la contaminación.

Lea aquí: Habitantes de Cubará dicen que el pescado les sabe a petróleo

Tras siete días de haberse registrado el último ataque contra el sistema de transporte del oleoducto, los funcionarios de Corporinoquía ingresaron a la vereda y tomaron muestras del agua para definir la presencia de petróleo.

Hubo derrame sobre los ríos Arauca y Róyota. Sin embargo, los otros ataques también produjeron afectaciones en unas quebradas donde se tomaron muestras de agua de los acueductos veredales para enviar al laboratorio en Yopal”, dijo el funcionario.

Las pruebas se tomaron en los acueductos de las veredas Mata Oscura y Buenos Aires. Una vez Ecopetrol haya culminado la limpieza del sector afectado, Corporinoquia empezará a evaluar las pérdidas ambientales para el ecosistema entre los departamentos de Boyacá y Arauca.

Así ocurrieron los atentados

El pasado 24 de octubre fueron activadas cargas explosivas en la vereda La Blanquita de Cubará, generando afectación a la quebrada del mismo nombre, al igual que a los acueductos del departamento de Arauca.

Lea aquí:Nuevo atentado contra el Oleoducto Caño Limón Coveñas en Cubará (Boyacá)

Posteriormente, el 8 de noviembre fueron activadas varias cargas explosivas que generaron un incendio forestal que arrasó con una importante extensión de tierra de un bosque de la zona.

Finalmente el jueves 22 de nombre activaron otra carga explosiva en la vereda La Cañaguata, generando derrame de crudo en la zona. Son más de 80 los atentados que se han registrado contra el oleoducto en lo corrido del año.

Lea aquí: Emergencia ambiental por derrame de petroleo en ríos de Boyacá y Arauca


Temas relacionados

Educación

Inglés: técnicas efectivas para mejorar la pronunciación, según expertos

Hablar con claridad en inglés impulsa la confianza y mejora las oportunidades laborales.
Escuchar y repetir audios en inglés fortalece la memoria auditiva y mejora la pronunciación.



Salud cardiovascular en la menopausia: cómo cambia el riesgo para las mujeres

Las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte entre las mujeres en todo el mundo, especialmente en la menopausia.

Contraloría advierte nuevamente riesgo de racionamiento de energía y gas en Colombia: “las condiciones se han agudizado”

Contraloría reitera el riesgo de racionamiento de energía y gas y pide decisiones al Gobierno.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali