Las herramientas que ayudan a hacer mejor el teletrabajo

Tras los contagios de coronavirus, el Gobierno invitó a las empresas a que practiquen esa modalidad de trabajo.

Frente al aumento de contagios por coronavirus en Colombia, los gobiernos nacional y distrital han invitado a las empresas para que practiquen teletrabajo y así evitar que las personas salgan de sus casas y no continúe la propagación de este virus que, por el momento, afecta a nueve personas en el país.

Lea también: ¡Atención! Declaran alerta amarilla en Bogotá por riesgo de coronavirus

"La principal recomendación es que las empresas y espacios laborales organicen que sus empleados trabajen en casa, para quienes sea posible. Para los empleados que sea indispensable que asistan al lugar de trabajo, se deben organizar al menos tres turnos de entrada y salida a lo largo del día laboral", dijo Claudia López, alcaldesa de Bogotá, tras declarar la alerta amarilla en la ciudad.

Y es que son muchos los trabajos que se pueden hacer desde la casa, pero no basta con tener un buen computador o un celular si no se conocen otras herramientas tecnológicas con las cuales se puede trabajar. Las soluciones varían de acuerdo a las situaciones, tipo de empleo, modalidad y perfil del teletrabajador.

En primer lugar, es importante contar con un buen sistema de telefonía. Si bien hoy en día las líneas fijas están desapareciendo, es clave que la cobertura de celular sea buena para que la comunicación sea más rápida.

Luego sigue contar con sistemas de videoconferencia, ya que estos ayudan para constatar que el trabajador sí se encuentra haciendo sus labores. En la web hay cientos de aplicaciones para realizar videollamadas. Sin embargo, Google Duo y Skype se convierten en las mejores opciones, aunque esto depende de cada empresa.

Le puede interesar: Secretario de Salud descarta que el pico y placa ambiental sea levantado en Bogotá

Tener un software de colaboración también es importante. Ayudan a realizar un seguimiento de las actividades y permite el trabajo colaborativo. Estos programas, en su mayoría, son creados por las mismas empresas, por lo que es crucial estar bien capacitado para su uso.

Otra herramienta que sirve para el teletrabajo es el correo corporativo. Este permite una comunicación bidireccional y otorga mayor seguridad.

Sumadas a las herramientas necesarias para cada trabajo, es clave tener en cuenta que, pese a estar en la casa, se debe cumplir con un horario y unos oficios, aspectos que muestran la responsabilidad del teletrabajador.


Temas relacionados

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.