Colombia se acerca a los 33.000 muertos por coronavirus

El mundo sigue clamando por la vacuna contra el mortal virus.

El Gobierno colombiano confirmó este domingo otros 7.440 casos positivos de la covid-19 que elevaron a 1.143.887 el total de infectados en el país, así como 196 fallecimientos con los que subió a 32.791 la cifra de muertes.

Del más de 1.143.887 millones de positivos confirmados en el país, solo siguen activos 70.467 y se han recuperado 32.791.

SOS por la vacuna

A propósito del coronavirus, esta semana en el Congreso de la República fue aprobado en el primer de cuatro debates el proyecto de ley que busca garantizar de manera gratuita para todo el país la vacuna contra la covid-19.

Esta iniciativa, que ahora pasa a las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes, le permite al Gobierno Nacional disponer de recursos públicos para su compra y negociar con la empresa privada para que aporte en su financiación.

Además, este proyecto establece la creación de un beneficio tributario para los contribuyentes que decidan apoyar la inmunización de la población colombiana contra el coronavirus, a través de unas donaciones que se realicen a la subcuenta de mitigación de emergencias del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo destinadas a la adquisición de vacunas.

En caso de que se presenten efectos secundarios por la aplicación de la vacuna en los ciudadanos, de acuerdo al proyecto, el Estado y la farmacéutica que provee la inmunización, se tendrán que responsabilizar por los hechos.

Adiós al PCR para viajeros

No cesa la polémica en el país por la decisión del Gobierno de eliminar el requisito de la prueba PCR de coronavirus, para el ingreso de viajeros a Colombia.

Aunque el Gobierno tomó esta decisión con base en las recomendaciones que hizo el equipo de expertos que tiene se tiene contratado para combatir la expansión del virus, hay inconformismo por parte de varias alcaldías.


Temas relacionados

Biodiversidad

Biodiversidad, transición energética y reforma financiera: las cartas de Colombia para la COP30

Colombia llevará tres propuestas a la COP30: proteger la biodiversidad, reducir el uso de fósiles y reformar el sistema financiero mundial.
La delegación colombiana propone que la COP30 reconozca la biodiversidad como parte esencial de la solución a la crisis climática.



Universidad Nacional anuncia medidas para enfrentar la violencia en el campus de Bogotá

Se realizará una evaluación y actualización de los protocolos institucionales relacionados con la prevención de riesgos.

Qué comer para prevenir el estreñimiento: los mejores alimentos con fibra

El estreñimiento es un problema digestivo común que se puede prevenir con una alimentación adecuada. Incluir alimentos ricos en fibra en la dieta diaria ayuda a regular el tránsito intestinal y mejora la digestión de manera natural.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?